Empresa argentina paga 60 dólares por dormir una hora de siesta en su local

La tienda de colchones celebra tres años de su campaña publicitaria
Foto: Efe

Un "salario" de 10 mil argentinos pesos (60 dólares) por dormir una hora de siesta en el escaparate de una tienda: esta fue la propuesta de Calm, una empresa emergente ("startup") de venta de colchones que celebró este viernes su tercer aniversario con esta curiosa campaña publicitaria.

Esta oferta laboral se hizo viral a principios de noviembre por sus particulares requisitos: ser mayor de edad, contar con un mínimo de cinco años de experiencia en "dormir la siesta", gozar de la capacidad de dormir en cualquier lugar y ante cualquier ruido y, sobre todo, "no tener vergüenza de babear frente a otras personas".

 

Foto: Efe

 

Más de 15 mil personas presentaron sus credenciales para participar en esta iniciativa, pero solo dos fueron seleccionadas por el exigente grupo de reclutadores, según explicaron a EFE Matías Burstein y Patricio Fiasche, fundadores de la "startup".

"Lo tomamos como uno de los tantos procesos de selección que tenemos en la compañía. Esta fue una búsqueda más, donde intervino el equipo interno de recursos humanos, los managers...", aseguró Burstein, para agregar que, además de dormir, los participantes tenían que brindar un breve análisis de los productos y compartir su experiencia en redes sociales.

Antes de perderse durante una hora entre las sábanas, los afortunados Kevin Raud, de 27 años, y Chiara Torruella, de 19 años, firmaron un contrato con la empresa, que les ofreció un amplio abanico de almohadas y les otorgó un Apple Watch para registrar su descanso.

 

Foto: Efe

 

Enfundados en sus pijamas, con las zapatillas de estar por casa y los antifaces a juego, Raud y Torruella tardaron apenas unos minutos en quedarse dormidos, aunque con estrategias "siesteras" muy diferentes: él, boca arriba y abrazando fuerte su almohada; ella, parcialmente boca abajo y con la rodilla derecha flexionada.

Esta iniciativa tenía el objetivo de "despertar una industria dormida", como es la comercialización de colchones, reconocieron los creadores de Calm, para quienes la campaña supuso todo un "éxito".

"Pensamos cómo tener esas fuentes de información (sobre la calidad de los productos) y llegar a esas personas, y bueno, a quién no le gustaría que le paguen por dormir una siesta", concluyó Fiasche, cuyo pago de 10 mil pesos argentinos equivale, hoy por hoy, al 17 por ciento del salario mínimo de Argentina (57 mil 900 pesos o 356 dólares).
 

Lee: ''Yo quiero vivir ese hermoso sueño don Pool'': Conoce al japonés al que le pagan por hacer nada

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia

La búsqueda de cuerpos se vio dificultada por el empeoramiento de condiciones meteorológicas

Afp

Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia

Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador

Sesis de ellos fallecieron por ''causas naturales''

Afp

Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador

India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

''Esto nunca va a funcionar, es una ilusión'', apunta el activista ambiental Bhavreen Kandhari

Afp

India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el hecho ocurrido en aguas internacionales

Afp

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos