Anuncia Irán que comenzó a producir uranio enriquecido a un 60 por ciento

Esto tras un acuerdo de 2015 para evitar que el país se hiciera con un arma atómica
Foto: Afp

Irán anunció este martes que comenzó a producir uranio enriquecido a un 60 por ciento en una planta en Fordo, que reabrió en 2019 cuando Teherán comenzó a desligarse del acuerdo internacional con las grandes potencias sobre su programa nuclear.

Este nivel de 60 por ciento está muy por encima de la cota de 3.67 por ciento fijada por el acuerdo de 2015 para evitar que Irán se hiciera con un arma atómica.

La fabricación de una bomba nuclear requiere un nivel de enriquecimiento de uranio del 90 por ciento.

Bajo el acuerdo Irán también aceptó congelar las actividades de enriquecimiento en la planta de Fordo, que está a unos 180 kilómetros al sur de Teherán y fue construida de forma subterránea para protegerla de cualquier bombardeo o ataques con misiles de un país enemigo.

"La producción de uranio enriquecido al 60 por ciento comenzó en Fordo el lunes", anunció el martes el director de la Organización Iraní de Energía Atómica, Mohammad Eslami, citado por la agencia de prensa ISNA.

"Nosotros advertimos que las presiones políticas no cambiaban nada", agregó el funcionario.

Irán siempre ha negado que sus actividades nucleares tengan como objetivo desarrollar una bomba e insiste que su programa tiene fines civiles.

Irán se comprometió a restringir sus actividades en el acuerdo internacional y a cambio las grandes potencias relajaron las sanciones impuestas a Teherán por su programa nuclear.

Pero este acuerdo se tambalea desde 2018 cuando Estados Unidos se retiró unilateralmente durante el gobierno de Donald Trump y restableció las sanciones contra Irán.

 

Medidas de represalias

Al año siguiente Teherán comenzó a desligarse progresivamente de sus obligaciones.

En enero de 2021, Irán dijo estar trabajando para enriquecer uranio al 20 por ciento. Varios meses después otra instalación iraní alcanzó la cota de 60 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su deseo de que Washington participe de una reactivación del acuerdo internacional y hay conversaciones en marcha desde abril del año pasado.

Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo el mes pasado que ve pocas oportunidades de restablecer el acuerdo, en un momento en el que Irán enfrenta una ola de manifestaciones iniciada en septiembre por la muerte en detención del la joven Mahsa Amini, arrestada por la policía de la moral.

La némesis de Irán en la región, Israel, nunca ha descartado tomar acciones si lo considera necesario para impedir que Irán desarrolle capacidades nucleares.

El acuerdo internacional entre las grandes potencias e Irán fue supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), pero los vínculos entre Teherán y este ente de la ONU se han deteriorado en las últimas semanas.

El jueves, la junta de gobernadores del OIEA aprobó una resolución criticando la falta de cooperación de Irán y es el segundo pronunciamiento en este sentido, después de otra declaración emitida en junio.

Teherán anunció que tomará medidas de represalias para responder a la resolución del OIEA.

La agencia oficial ISNA dijo que el aumento de la capacidad de la planta de Fordo forma parte de la respuesta iraní.

El motivo de la discordia que originó ambas resoluciones es la falta de respuestas creíbles de un punto de vista técnico de Teherán sobre los indicios de uranio enriquecido encontrados en tres plantas no declaradas.

Las negociaciones para revivir el acuerdo internacional de 2015 están en un punto muerto y Teherán reclama un cierre de una investigación del OIEA.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos