La final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia que se disputa este domingo en el Estadio Lusail será el undécimo partido por el título en una copa del mundo que enfrenta a Sudamérica y Europa en las últimas 22 ediciones del torneo, además de ser un duelo que nunca se ha dado en esta instancia.
Aunque es un enfrentamiento entre territorios bastante habitual -la mitad de las finales disputadas-, lo cierto es que el dominio europeo es apabullante, acumulando cuatro torneos ganados consecutivos, tres de ellos con pleno en la final, Francia-Italia (2006), Países Bajos-España (2010) y Francia-Croacia (2018). De hecho, salvo en 1930, con el Argentina-Uruguay, y en 1950, con el Brasil-Uruguay, un europeo siempre ha estado en la final. Desde 1966 a 2006 la alternancia fue continua, con Argentina, campeona en 1978 y 1986, y Brasil, en 1970, 1994 y 2002, como representantes de Sudamérica, e Inglaterra (1966), Italia (1982 y 2006), la República Federal Alemana (1974 y 1990) y Francia (1998), de Europa. Sin embargo, desde la cita de Corea y Japón, el dominio de la selecciones europeas ha repartido la máxima corona mundial entre Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).
En los duelos directos Sudamérica-Europa, el balance es muy positivo a favor de Brasil y Argentina, ya que suman siete triunfos, por sólo tres entre Alemania y Francia.
Argentina y Francia, junto a Uruguay, presumen de dos cetros mundiales en sus vitrinas.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada