La final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia que se disputa este domingo en el Estadio Lusail será el undécimo partido por el título en una copa del mundo que enfrenta a Sudamérica y Europa en las últimas 22 ediciones del torneo, además de ser un duelo que nunca se ha dado en esta instancia.

Aunque es un enfrentamiento entre territorios bastante habitual -la mitad de las finales disputadas-, lo cierto es que el dominio europeo es apabullante, acumulando cuatro torneos ganados consecutivos, tres de ellos con pleno en la final, Francia-Italia (2006), Países Bajos-España (2010) y Francia-Croacia (2018). De hecho, salvo en 1930, con el Argentina-Uruguay, y en 1950, con el Brasil-Uruguay, un europeo siempre ha estado en la final. Desde 1966 a 2006 la alternancia fue continua, con Argentina, campeona en 1978 y 1986, y Brasil, en 1970, 1994 y 2002, como representantes de Sudamérica, e Inglaterra (1966), Italia (1982 y 2006), la República Federal Alemana (1974 y 1990) y Francia (1998), de Europa. Sin embargo, desde la cita de Corea y Japón, el dominio de la selecciones europeas ha repartido la máxima corona mundial entre Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

En los duelos directos Sudamérica-Europa, el balance es muy positivo a favor de Brasil y Argentina, ya que suman siete triunfos, por sólo tres entre Alemania y Francia.

Argentina y Francia, junto a Uruguay, presumen de dos cetros mundiales en sus vitrinas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza