La ONU reclama medidas urgentes para salvar las lenguas indígenas

La organización advierte que 3 mil podrían extinguirse antes del fin de este siglo
Foto: ONU

La Asamblea General de la ONU se reunió hoy para conmemorar el inicio de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas y reclamar medidas urgentes para evitar la desaparición de miles de estos idiomas.

Según la organización, de las más de 7 mil lenguas que se hablan en el mundo, unas 6 mil 700 son indígenas, pero hasta 3 mil de ellas podrían extinguirse antes del fin de este siglo si no se actúa de forma inmediata.

Esas son, según algunos expertos, estimaciones optimistas, pues se cree que hasta el 90 o 95 por ciento de los idiomas de la actualidad podrían desaparecer, o quedar en gran peligro de hacerlo, de aquí al año 2100.

Con el fin de evitarlo, Naciones Unidas acordó declarar el decenio 2022-2032 como la Década de las Lenguas Indígenas y los 193 Estados miembros se reunieron hoy para marcar oficialmente su lanzamiento.

"Con cada lengua indígena que se extingue, también se va el pensamiento: la cultura, tradición y conocimiento que lleva consigo", dijo hoy el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Korösi.

Korösi recalcó que esos conocimientos indígenas son fundamentales no sólo para las propias comunidades, sino también para "el conjunto de la humanidad".

"A pesar de ello, cada dos semanas muere una lengua indígena. Esto debería hacer saltar las alarmas, porque como dijo el lingüista estadounidense Michael Krauss: 'Cuando una lengua se extingue es como si se tirase una bomba sobre el Louvre'", insistió Korösi.

Entre otras cosas, la ONU recomienda a los Estados trabajar con las comunidades indígenas para tener educación y recursos en sus lenguas nativas e invertir para garantizar que los derechos de estos pueblos estén garantizados.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán