AFP, Europa Press y Página / 12
Las manifestaciones y el cierre de carreteras en Perú en demanda de elecciones anticipadas y el cierre del Congreso continuaron este domingo, informaron medios locales, en momentos en que el mando militar justificó el uso de la fuerza para sofocar las protestas, que atribuyó a “vándalos” y “malos peruanos”; la Defensoría del Pueblo cifró en 20 muertos y más de 560 heridos el saldo de la represión a las movilizaciones iniciadas tras la destitución del presidente, Pedro Castillo.
Pobladores de diferentes comunidades recorrieron el centro de la ciudad Andahuaylas, en el sureño departamento de Apurímac y exigieron la renuncia de la presidente Dina Boluarte y el cierre del Parlamento, relató el diario El Comercio.
En el departamento de Arequipa, las fuerzas armadas levantaron un bloqueo a la altura de Ocoña en la carretera Panamericana Sur. Los manifestantes denunciaron un excesivo uso de la fuerza, incluso que el gas lacrimógeno ingresó a las viviendas, se reportaron 6 heridos entre militares y civiles, detalló el periódico La República.
Manifestantes mineros dieron una tregua de dos horas para el tránsito de los vehículos varados desde hace ocho días en el kilómetro 619 de la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, indicó la cadena RPP.
Las protestas -más intensas en el sur andino, región golpeada por la pobreza, desigualdad y con demandas sociales postergadas- exigen la libertad de Castillo, preso e investigado por rebelión, tras ser destituido luego que disolvió el Congreso el pasado día 7 de diciembre, en lo que la oposición de derecha calificó como un autogolpe de Estado.
Lee: Perú: Ordenan 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo
El director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, Martín Ojeda, declaró a El Comercio: “Es lamentable decirlo, pero miles de pasajeros aún están varados en Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, están cerrados los pases de Chala y Sicuani, invocamos al Ejecutivo que sigan con su esfuerzo para liberar los tramos en la carretera y que los turistas puedan salir de dichos sitios”.
Boluarte, quien decretó el estado de emergencia en todo el país, afirmó este día que se debe priorizar el diálogo en el marco de la crisis política y anunció que nombrará en breve a otro primer ministro en lugar de Pedro Angulo, en una entrevista al canal Cuarto Poder.
La Defensoría del Pueblo reportó hasta hoy 20 muertos y 569 heridos en enfrentamientos en Apurímac, Arequipa, La Libertad, Junín y Ayacucho entre civiles y efectivos de la policía nacional y las fuerzas armadas. Otras cinco personas murieron en accidentes o hechos vinculados a los bloqueos, precisó la Defensoría.
En particular, Defensoría citó la muerte de manifestantes en los alrededores del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho, donde el jueves fallecieron nueve personas y otras 52 resultaron heridas, según la Dirección de Salud Regional.
Según las autopsias de las víctimas, la mayoría murió por impactos de arma de fuego en el tórax y el estómago pese a que el reglamento del uso de la fuerza de las fuerzas armadas prohíbe el uso indiscriminado de armas de fuego.
El jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas, el general Manuel Gómez de la Torre Araníbar, y el jefe de la división de inteligencia del Estado Mayor conjunto de las fuerzas armadas, el general de brigada Rubén Castañeda Layseca, justificaron el uso de la fuerza en Ayacucho con el argumento de que el ataque al aeropuerto fue coordinado por “vándalos” para impedir el despliegue de las fuerzas del orden.
Sigue leyendo: Perú decreta estado de emergencia en todo el país por protestas
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada