Aunque en Estados Unidos desde la década de 1980 el uso de drogas psicodélicas fue satanizado y criminalizado, algunos científicos han comenzado a descubrir los beneficios de su consumo controlado para la salud mental.
Investigadores del Instituto de Neurociencias Wu Tsai de Stanford, en California, han comenzado los primeros ensayos clínicos para comprobar la eficacia de drogas como la MDMA o la ketamina en la atención de estrés postraumático o de depresión clínica y los resultados han sido positivos.
Estos estudios señalan que la MDMA -coloquialmente conocida como éxtasis- ayuda a los pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático a confrontar los recuerdos que les causan conflicto. La ketamina ha sido eficaz para reducir los pensamientos suicidas, los comportamientos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y la depresión clínica, mientras que la psilocibina -presente en los hongos alucinógenos- también ayuda con la depresión intratable.
Nota relacionada: Hongos ‘mágicos’, una ayuda contra la depresión y la ansiedad
Sin embargo, de acuerdo con información del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), los científicos aún buscan la forma de usar estas sustancias de forma terapéutica, sobre todo para evitar la adicción y el consumo desmedido.
Para ello, los científicos analizan los mecanismos detrás de estas drogas para que sean funcionales como un tratamiento médico. Es decir, lo que buscan es descifrar cuáles sustancias funcionan para ciertos trastornos y descartar las que no son útiles.
La terapia psicodélica se desarrolla en varias sesiones y el proceso consiste en consumir la droga acompañada de música y unas gafas de sol. El paciente espera a que la sustancia psicodélica actúe en su cerebro mientras el terapeuta registra los cambios.
Al ser un tratamiento que requiere la intervención de neurocientíficos, psiquiatras y un equipo multidisciplinario, es, al momento, una opción costosa y difícil de ampliar.
Sin embargo, los científicos destacan que en caso de concretarse la terapia psicodélica puede ser un proceso terapéutico que incluso reduciría el consumo de fármacos que suelen tener efectos secundarios.
Sigue leyendo: Canadá aprueba drogas psicodélicas para atender salud mental
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada