Monjes anglosajones sí supieron resistir a los vikingos: Estudio

Contrario a lo que se piensa, los monasterios contaban con estrategias defensivas
Foto: Universidad de Reading

Los monasterios anglosajones fueron más resistentes a los ataques vikingos de lo que se pensaba, según nuevas pruebas presentadas tras un detallado examen de las evidencias arqueológicas e históricas.

Lyminge, un monasterio de Kent, estuvo en primera línea de la larga hostilidad vikinga que acabó con las victorias de Alfredo el Grande. El monasterio soportó repetidos ataques, pero resistió al colapso durante casi un siglo, gracias a las eficaces estrategias defensivas puestas en marcha por los gobernantes eclesiásticos y seculares de Kent, afirman los arqueólogos de la Universidad de Reading.

"La imagen de despiadados incursores vikingos masacrando a monjes y monjas indefensos se basa en los registros escritos, pero un nuevo examen de las pruebas demuestra que los monasterios tenían más resistencia de la que cabría esperar", afirmó el arqueólogo Gabor Thomas, que lideró el trabajo.

 

Lee también: Investigación niega que los vikingos usaran cascos con cuernos

 

A pesar de estar situada en una región de Kent que sufrió de lleno las incursiones vikingas a finales del siglo VIII y principios del IX, las pruebas sugieren que la comunidad monástica de Lyminge no sólo sobrevivió a estos ataques, sino que se recuperó de forma más completa de lo que los historiadores pensaban, concluye Thomas en la investigación, publicada en la revista Archaeologia.

Las pruebas de la excavación de Thomas demuestran que los monjes no sólo regresaron para restablecer su asentamiento en Lyminge, sino que siguieron viviendo y construyendo durante varias décadas a lo largo del siglo IX. Los artefactos fechables, como las monedas de plata descubiertas en el yacimiento, proporcionaron una visión del restablecimiento de la comunidad monástica.

"Esta investigación ofrece una imagen más compleja de la experiencia de los monasterios durante estos tiempos difíciles, ya que fueron más resistentes que la imagen de 'presa fácil' que se presenta en los relatos populares sobre las incursiones vikingas, basados en hechos históricos documentados, como la emblemática incursión vikinga en el monasterio isleño de Lindisfarne en el año 793 d.C. Sin embargo, la resistencia del monasterio fue posteriormente estirada más allá del punto de ruptura".

El último artículo de investigación se basa en los resultados de más de una década de investigaciones arqueológicas en Lyminge, dirigidas por Thomas. El pueblo fue establecido por primera vez por los anglosajones en el siglo V.

Sigue leyendo: Los vikingos llegaron a América antes que Colón, revela estudio

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU