El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anuncio este martes la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos (EU) para la reducción y control de armas nucleares.
Putin, indicó que Rusia "debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero", puntualizó que no se trata de "abandonar" por completo el tratado sino de "suspender la participación", tal y como aclaró durante su discurso ante la Asamblea Federal rusa a casi un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
¿De qué trata el Nuevo START?
El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (conocido como New START o START III) entre Estados Unidos y Rusia busca limitar el despliegue de armas nucleares de alcance intercontinental por ambas partes, permitiendo comprobaciones frecuentes de los programas de cada país por parte del contrario. El acuerdo permite a Washington y Moscú desplegar hasta 700 misiles balísticos intercontinentales y mil 550 cabezas nucleares en esos misiles.
Si se pone fin al tratado o expira sin una renovación, los arsenales nucleares de las dos mayores potencias nucleares del mundo no tendrían ninguna limitación por primera vez desde los años 70, en plena Guerra Fría, y ninguna de las partes podría controlar el arsenal del contrario.
Entre otras cosas, el Nuevo START reduce en 30 por ciento por el número de cabezas nucleares, hasta mil 550 por país.
Tras el anuncio, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció que con la decisión de Rusia había quedado desmantelada "toda la arquitectura de control de armas".
Decisión es ‘’reversible’': Cancillería rusa
"La decisión sobre la suspensión del cumplimiento del START III puede ser reversible", señaló más tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Para ello, EU debe mostrar "voluntad política" y crear las condiciones para la reanudación del funcionamiento del tratado y garantizar su vigencia, pues Moscú considera que el START III o Nuevo START aún no ha agotado su importancia para el "fortalecimiento de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica".
"Con todo, sólo puede realizarse en toda su plenitud si se restablece el potencial para un cumplimiento simétrico, en igualdad de condiciones y riguroso del START por parte de ambos países. Hasta entonces, cualquier concesión a Washington en el marco del START queda absolutamente descartada", explica.
Sea como sea, destaca, “Rusia tiene intención de seguir respetando los límites impuestos por el START”, tratado que expira en 2026, mientras éste siga en vigor.
Adelantó que "si EU realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.
"Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (...). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida", comentó.
Obligados a actuar, justifica Putin
Así, calificó de "absurdos" los llamamientos de la OTAN para que Rusia cumpla con dicho tratado, especialmente después de que los aliados de la organización denunciaran a principios de febrero el incumplimiento del mismo por parte de Rusia y pidieran a Moscú cumplir con sus obligaciones.
En este sentido, firmó que se ha visto "obligado" a tomar esta decisión y acusó a los países con armas nucleares de "seguir desarrollando su armamento mientras insisten en tener acceso al ruso".
Putin dijo tener información sobre la supuesta implicación de terceros países en los "intentos de las Fuerzas Armadas de Ucrania de golpear bases estratégicas de la Fuerza Aérea rusa".
Según el presidente, Moscú tiene también pruebas de que Estados Unidos está desarrollando "nuevos tipos de armas nucleares" las cuales podría "poner a prueba in situ". "Quieren infligir una derrota estratégica contra nosotros. Por eso tengo que anunciar la suspensión del tratado. No hay conexión entre el asunto del START y el conflicto de Ucrania u otras acciones hostiles de Occidente contra nuestro país", manifestó.
A principios de febrero, los miembros de la Alianza Atlántica recalcaron que el control efectivo de armas es "una contribución esencial" a sus objetivos de seguridad e insistieron en que el tratado sigue siendo de interés para la seguridad de la comunidad internacional.
Sin embargo, Rusia se ha negado en varias ocasiones a permitir la presencia de inspectores en sus territorios y ha sido acusada de obstaculizar los esfuerzos de Washington para abordar dicha cuestión.
Débilmente vigente hasta 2026
Washington y Moscú prorrogaron en 2021 el Tratado START por un plazo de cinco años, dotándose así ambas naciones de margen suficiente para entablar nuevas conversaciones sobre seguridad estratégica.
Un año antes, las inspecciones tuvieron que ser paralizadas por la pandemia de coronavirus, pero cuando se volvieron a dar las condiciones necesarias para retomar dicha actividad, Rusia se negó a retomar las visitas, en gran medida debido a las tensiones entre ambas potencias por la guerra en Ucrania.
También te puede interesar: Zelensky recibe a Biden en Kiev en medio de sirenas antiaéreas
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada