Encuentran en Nueva Guinea otras dos aves venenosas

Contienen una neurotoxina que pueden tolerar y almacenar en sus plumas
Foto: Universidad de Copenhague

Una expedición a la jungla de Nueva Guinea permitió descubrimiento de dos nuevas especies de aves venenosas por parte de investigadores de la Universidad de Copenhague.

Los cambios genéticos en estas especies de aves les han permitido portar una poderosa neurotoxina.

Las aves venenosas habitan una de las selvas tropicales más vírgenes de la Tierra, un lugar tan exótico como ningún otro en el mundo.

Escuchar las palabras venenoso y ave juntas será una revelación para la mayoría. Pero estos pájaros realmente existen. Y ahora, se han descubierto más especies en las selvas de Nueva Guinea, informó la Universidad de Copenhague.

“Logramos identificar dos nuevas especies de aves venenosas en nuestro viaje más reciente. Éstas contienen una neurotoxina que pueden tolerar y almacenar en sus plumas”, dice Knud Jonsson, autor del estudio e investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

Las dos aves que los investigadores descubrieron que son venenosas son el silbador regente (Pachycephala schlegelii), una especie que pertenece a una familia de aves con una amplia distribución y un canto fácilmente reconocible muy conocido en toda la región del Indo-Pacífico, y el rufo pájaro campana de nuca (Aleadryas rufinucha).

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán