Encuentran en Nueva Guinea otras dos aves venenosas

Contienen una neurotoxina que pueden tolerar y almacenar en sus plumas
Foto: Universidad de Copenhague

Una expedición a la jungla de Nueva Guinea permitió descubrimiento de dos nuevas especies de aves venenosas por parte de investigadores de la Universidad de Copenhague.

Los cambios genéticos en estas especies de aves les han permitido portar una poderosa neurotoxina.

Las aves venenosas habitan una de las selvas tropicales más vírgenes de la Tierra, un lugar tan exótico como ningún otro en el mundo.

Escuchar las palabras venenoso y ave juntas será una revelación para la mayoría. Pero estos pájaros realmente existen. Y ahora, se han descubierto más especies en las selvas de Nueva Guinea, informó la Universidad de Copenhague.

“Logramos identificar dos nuevas especies de aves venenosas en nuestro viaje más reciente. Éstas contienen una neurotoxina que pueden tolerar y almacenar en sus plumas”, dice Knud Jonsson, autor del estudio e investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

Las dos aves que los investigadores descubrieron que son venenosas son el silbador regente (Pachycephala schlegelii), una especie que pertenece a una familia de aves con una amplia distribución y un canto fácilmente reconocible muy conocido en toda la región del Indo-Pacífico, y el rufo pájaro campana de nuca (Aleadryas rufinucha).

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Una visión de periodismo moderno

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una visión de periodismo moderno

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

La NEM ha establecido que es un eje articulador de la educación transformadora

Cristóbal León Campos

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda