Científicos descubren una variante genética que parece limitar la infección por VIH

Actualmente, el virus afecta a 39 millones de personas en todo el mundo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva variante genética en personas de ascendencia africana que parece restringir la replicación del VIH tras el inicio de la infección.

Aunque se necesita más investigación para confirmar sus hallazgos, el descubrimiento es un gran paso adelante para la investigación del VIH, que durante mucho tiempo ha afectado a las poblaciones africanas.

"Los hallazgos podrían explicar por qué algunas personas de estas poblaciones tienen una carga viral más baja, lo que frena la replicación y transmisión del virus", afirma el patólogo y autor del estudio, Simon Mallal, de la Universidad Murdoch de Perth (Australia).

El descubrimiento, procedente de un análisis combinado de casi 3 mil 900 individuos, también podría allanar el camino hacia el desarrollo de nuevos fármacos antivirales, tal y como han hecho en el pasado las variantes genéticas previamente identificadas.

En la actualidad, el VIH afecta a unos 39 millones de personas en todo el mundo, aunque está claro que el virus no afecta a todas las personas de la misma manera. Pero aparte de las casualidades genéticas en un gen llamado CCR5, las demás variantes genéticas conocidas, que se cree que confieren cierta resistencia al VIH, no siempre han resistido el escrutinio cuando los científicos han intentado replicar los resultados.

El descubrimiento, procedente de un análisis combinado de casi 3 mil 900 individuos, también podría allanar el camino hacia el desarrollo de nuevos fármacos antivirales, tal y como han hecho en el pasado las variantes genéticas previamente identificadas.

 

Te puede interesar: Registran caso de remisión de VIH tras un trasplante de médula ósea

 

En la actualidad, el VIH afecta a unos 39 millones de personas en todo el mundo, aunque está claro que el virus no afecta a todas las personas de la misma manera. Pero aparte de las casualidades genéticas en un gen llamado CCR5, las demás variantes genéticas conocidas, que se cree que confieren cierta resistencia al VIH, no siempre han resistido el escrutinio cuando los científicos han intentado replicar los resultados.

Las variantes se agrupaban en torno a un gen del cromosoma 1 denominado CHD1L. Una sustitución genética concreta que encabeza la lista de variantes asociadas a niveles bajos del virus en el periodo más crónico de la infección.

Se trata de una buena noticia porque, este nivel también conocido como carga viral de referencia, es un indicador del riesgo de transmisión y de la probabilidad de progresión de la enfermedad en las infecciones crónicas por VIH.

"Al estudiar una amplia muestra de personas de ascendencia africana, hemos podido identificar una nueva variante genética que solo existe en esta población y que está relacionada con una menor carga viral del VIH", afirma Paul McLaren, investigador científico del Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá para la genética del VIH.

McLaren y sus colegas calculan que entre el 4 por ciento y el 13 por ciento de las personas de ascendencia africana son portadoras de la variante de mayor rango en CHD1L. Aunque los investigadores aún no saben cómo CHD1L controla la carga viral, están queriendo averiguarlo, debido a que podría dar lugar a nuevas opciones de tratamiento.

"Cada vez que descubrimos algo nuevo sobre el control del VIH, aprendemos algo nuevo sobre el virus y algo nuevo sobre sus células", afirma Harriet Groom, viróloga de la Universidad de Cambridge.

Profundizando un poco más, los investigadores descubrieron que la replicación del VIH aumentaba si se desactivaba CHD1L en los macrófagos, un conocido reservorio del VIH-1. Sin embargo, no se observó ningún efecto en las células T, otro tipo de células inmunitarias en las que suele replicarse el VIH.

A pesar de este prometedor descubrimiento, los investigadores son conscientes de que la resistencia genética al VIH implica probablemente una compleja interacción entre dos o más variantes genéticas, más que una peculiaridad excepcional. Tampoco está claro en qué medida la genética contribuye a la variabilidad de las infecciones por VIH.

Los factores sistémicos y sociales, así como las desigualdades raciales y el acceso al tratamiento, también influyen en qué grupos tienen más probabilidades de ser diagnosticados de VIH, en la rapidez con la que el VIH evoluciona hacia el SIDA, o en si el virus se controla a niveles inferiores a los que puede transmitirse a otras personas.

 

Sigue leyendo:

- Yucatán: Presentan libro que explora el VIH a través del tiempo

- QRoo, uno de los 10 estados que restringe el matrimonio a personas con VIH: CNDH

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump se dobla ante China y abre negociaciones

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Trump se dobla ante China y abre negociaciones

Avanza estrategia de Tag Airlines para volar al aeropuerto de Chichen Itzá

Trabajan en posible conexión aérea directa con Petén, Guatemala

La Jornada Maya

Avanza estrategia de Tag Airlines para volar al aeropuerto de Chichen Itzá

¿Puede Aaron Judge batear .400 en una temporada completa?

Domina con la majagua el estelar toletero de los Yankees de Nueva York

Ap

¿Puede Aaron Judge batear .400 en una temporada completa?

Trump: hacer pequeño a EU

Editorial

La Jornada

Trump: hacer pequeño a EU