Yucatán: Presentan libro que explora el VIH a través del tiempo

Registran 11 mil casos de la enfermedad desde que inició la pandemia en la entidad
Foto: Historiadores de las Ciencias y las Humanidades

La pandemia por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sida continúan y Yucatán es una de las entidades con mayor cantidad de casos, y a través de un libro presentado en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi—de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)— buscan dar a conocer las realidades que viven quienes lo padecen, así como la forma en que se ha transformado.

Fue en 1983 cuando detectaron el primer caso en la entidad yucateca y, hasta ahora, han diagnosticado 11 mil, y aunque el padecimiento continúa presente, se ha transformado, por ejemplo, pasando de tomar 60 pastillas al día a tomar únicamente dos, al grado de considerarla ahora una enfermedad crónica, informó la doctora Ligia Vera Gamboa.

José Ricardo Maldonado Arrollo, autor de uno de los 20 capítulos del libro, explicó que con el libro el objetivo es actualizar el análisis que fue realizado en 1988 —con el libro El Sida en México, los efectos sociales—, cuando apenas llevaba cinco años de iniciada la pandemia en el estado.

Detalló que cuando esta pandemia comenzó los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán oscilaban entre los primeros lugares de incidencia, seguidos por Colima y Tabasco.

En el caso particular de Yucatán, dijo que los municipios en los que hay más casos son Mérida, Kanasín, Progreso y Valladolid.

Ahora, el libro Los efectos sociales del VIH y el sida en México: cuatro décadas de pandemia pretende dar a conocer cómo la sociedad civil ha actuado por la transformación de cómo es percibido el VIH/Sida, pero también visibilizar a grupos que son vulnerables en la enfermedad por vivir otros impactos ocasionados por la desigualdad social y, finalmente, saberes y experiencias de personas con VIH.

Vera Gamboa expresó “uno de los grandes aciertos que tiene el libro es desde su título” , ya que es importante realizar la distinción entre VIH y Sida, además de que cuenta con bases científicas, pero un enfoque social acerca de este padecimiento.

El libro ofrece un panorama actualizado de la pandemia de VIH-sida, de la mano de investigadoras e investigadores, artistas y miembros de la sociedad civil de varias partes de México, coordinados por los doctores Miguel García Murcia, Juan Carlos Mendoza Pérez y Héctor Miguel Salinas Hernández. La publicación fue editada por la asociación de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades y la Facultad de Medicina de la UNAM.

El libro estará disponible en su versión impresa a partir de la presentación del mismo, el próximo viernes 26 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural Olimpo, mientras que la versión digital podrá adquirirse a través de la página de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades www.hch.org.mx —este último formato es de distribución libre—.

 

Lee: Al VIH se le mira distinto en Mérida que en otros municipios yucatecos


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase