Q-Pop: Conoce la sensación musical que fusiona el quechua y el K-pop

Lenin Tamayo lanzó 'Amaru', su álbum debut
Foto: Ap

¿Qué sucede cuando tomas el quechua, el idioma indígena más hablado en América, y lo fusionas con el K-pop, la sensación musical mundial con raíces en Corea del Sur?

Pregúntale a Lenin Tamayo, quien se ha convertido en un fenómeno de las redes sociales con “Q-pop” y lanzó su primer álbum digital esta semana.

Tamayo creció escuchando a su madre, una artista popular peruana que canta en español y quechua, un idioma compartido por 10 millones de hablantes en países como Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile. Cuando era adolescente, el K-pop se convirtió en su pasión y encontró un grupo de compañeras de clase con ideas afines que ayudaron a combatir el acoso que dice que enfrentó en la escuela por su apariencia indígena.

 

Foto: Ap

 

Ahora que es músico, Tamayo, de 23 años, ha fusionado esos capítulos, mezclando letras en español y quechua con ritmos de K-pop para crear Q-pop (en el que la "Q" significa "quechua"). Acumuló más de 4.4 millones de Me gusta en su cuenta de TikTok y lanzó cinco sencillos digitales en línea.

Hacer música en su idioma natal “ayuda a abrazar las raíces, pero sin olvidar la modernidad y la globalización”, dijo a The Associated Press en una entrevista reciente.

 

Lee: Google Translate incorpora las lenguas indígenas quechua y guaraní

 

Para Tamayo, la estética K-pop ayudó a influir en un estilo personal donde mezcla una coreografía propia y una forma de actuar que ayuda a reforzar un mensaje clave: Amor y libertad.

“El amor por unir a las personas y la libertad de ser uno mismo, porque se trata de abrazar la existencia y buscar una vida plena, plena, real, con profundidad”, dice.

Después de completar sus estudios de sicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Tamayo no podía imaginarse ejerciendo esa profesión. Quería ser cantante y quería que su música mezclara sus pasiones.

“¿Por qué no puedo trasladar esta experiencia del K-pop a la música andina?”, señaló Tamayo mientras practicaba pasos de baile en su casa en un suburbio de Lima.

Tamayo es hijo único de Yolanda Pinares, una talentosa cantante de música andina contemporánea que le enseñó la importancia de mostrar su identidad quechua en un país donde el racismo “se encubre”, dijo. 

Cuando era niño, contó que lo acosaban en la escuela por ser tímido y por tener una tez delgada, ojos largos, cabello negro y lacio y pómulos marcados.

 

Foto: Ap

 

Él cree que estos rasgos son algo similares entre los jóvenes andinos y los cantantes de Corea del Sur, algo que ha ayudado a que el K-pop se vuelva popular incluso en pueblos remotos y en las afueras de Lima, donde viven millones de personas con raíces indígenas.

“El arte es un vehículo para mover conciencias y generar cambios”, dijo Tamayo, quien esta semana lanzó Amaru, su álbum debut en formato digital. 

Amaru significa serpiente en quechua, palabra que está ligada a la historia, letra, música, mitología de los incas y sonidos modernos.

En un video previo de Amaru, se ve a policías golpeando a manifestantes que portaban una bandera peruana y luego persiguiendo a una mujer que escapa a través de un bosque andino. La escena evoca un recuerdo fresco de las recientes protestas ciudadanas exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte que han dejado 67 muertos, la mayoría de origen indígena.

Como miles de peruanos, Tamayo participó en las protestas de principios de año en la capital.

“Es muy importante hacer este tipo de música porque te permite generar cambios y generar esperanza en los jóvenes”, dijo.

 

Lee también: Tercera toma de Lima: Enfrentamientos entre manifestantes y policía dejan ocho heridos en Perú

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU