Japón descarta contaminación en los primeros peces analizados tras verter agua residual de Fukushima

El gobierno nipón asegura que los isótopos de tiritio que permanecen en el líquido son mínimos
Foto: Reuters

El Gobierno de Japón ha afirmado que los primeros análisis realizados a los animales marinos en la zona de Fukushima tras el vertido de aguas de la central nuclear no han detectado presencia alguna de isótopos, en un intento por aplacar los recelos de otros países. 

El vertido comenzó el jueves y las autoridades niponas ya habían aclarado que los niveles de tritio -el único isótopo que no ha desaparecido tras el tratamiento del agua contaminada- son mínimos en toda la zona marina aledaña. 

 

Entérate: ¿Por qué Japón va a verter al mar agua residual de Fukushima?

 

La Agencia de Pesca ha afirmado este sábado que los análisis realizados a varios peces en un radio de cinco kilómetros junto a la central no han detectado tritio, después de que países como China hayan limitado la importación de pescados y mariscos por el temor a la contaminación, informa la agencia Kiodo.

El Ministerio de Medio Ambiente nipón tiene previsto divulgar el domingo los resultados de muestras de aguas recogidas en una zona más amplia, en un radio de 50 kilómetros. El proceso cuenta además con supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que ha prometido realizar sus propias pruebas. 

En el terreno político, el líder de uno de los partidos que conforman la coalición de Gobierno, Natsuo Yamaguchi, ha anunciado un aplazamiento del viaje oficial que tenía previsto realizar a China la próxima semana, después de que así se lo haya pedido Pekín. 

El partido Komeito ha explicado en un comunicado que, "dada la actual situación de las relaciones" bilaterales, la parte china ha considerado que "no es un momento apropiado para la visita", informa la agencia de noticias Bloomberg.

Yamaguchi supuestamente iba a llevar una carta del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, dirigida al presidente de China, Xi Jinping.

 

Te puede interesar:

- Saburo Sugiyama, el arqueólogo japonés que comprobó la presencia de la élite maya en Teotihuacan

- La modificación craneal también se practicó en el antiguo Japón

- Estados Unidos y Japón desarrollan nuevo misil para interceptar armas hipersónicas

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada