La tormenta tropical Ofelia azotó Carolina del Norte después de tocar tierra cerca de la Isla Esmeralda la madrugada de este sábado, azotando las partes orientales del estado con lluvias y vientos.
La tormenta tocó tierra con vientos casi huracanados de 110 kilómetros por hora alrededor de las 6:15 horas locales y se esperaba que se debilitara mientras gira hacia el norte este sábado y luego hacia el noreste el domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes. Decenas de miles de hogares y negocios se quedaron sin electricidad en varios condados del este hasta el sábado por la mañana, según poweroutage.us, que da seguimiento a los servicios de electricidad.
Se pronosticaron inundaciones potencialmente mortales en partes del este de Carolina del Norte y el sureste de Virginia. Moviéndose a aproximadamente 21 kilómetros por hora, la tormenta prometía un fin de semana de condiciones ventosas y fuertes lluvias de hasta 18 centímetros en partes de los dos estados, así como de 5 a 10 centímetros en el resto de la región del Atlántico medio hasta el domingo.
Los gobernadores de Carolina del Norte, Virginia y Maryland declararon el viernes el estado de emergencia. Algunas escuelas cerraron temprano y se cancelaron varios eventos de fin de semana, y en Washington el equipo de beisbol Nacional pospuso su partido del sábado hasta el domingo.
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, emitió la declaración para ayudar a acelerar los preparativos y brindar una respuesta rápida.
“Queremos asegurarnos de que los agricultores, los socorristas y los equipos de servicios públicos tengan las herramientas necesarias para prepararse para condiciones climáticas severas”, dijo Cooper.
El sistema de ferry de Carolina del Norte suspendió el servicio en todas las rutas hasta que mejoren las condiciones.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, dijo que la declaración de emergencia tenía como objetivo “garantizar que todas las comunidades, en particular aquellas con el mayor impacto previsto, tengan los recursos que necesitan”. Animó a los residentes a preparar kits de emergencia y seguir de cerca las previsiones meteorológicas.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, dijo que el estado espera un período prolongado de fuertes vientos, fuertes lluvias y mareas elevadas.
Se forma Philippe
Por otra parte Philippe se formó en el sureste de la cuenca atlántica, a mil 680 kilómetros al oeste de las islas africanas de Cabo Verde.
Philippe carga vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se prevé un gradual debilitamiento en los próximos días, según el NHC.
Ubicada sobre el sureste de la cuenca atlántica, la tormenta no ha merecido la emisión de advertencias en zonas costeras y se mueve hacia el oeste a 22 kilómetros por hora.
En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico "por encima de lo normal", con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
En la actual temporada, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 6 huracanes, y uno de ellos, Lee, alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada