Alcalde de NY limita permanencia de inmigrantes en refugios a 30 días

Activistas califican la medida de innecesaria y cruel
Foto: Ap

Acosado por el flujo constante de solicitantes de asilo, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha impuesto un límite de 30 días a la permanencia de inmigrantes adultos en refugios administrados por la ciudad para aliviar las presiones sobre el sistema maltrecho y acaso disuadir a otros migrantes que quieran venir.

Los defensores de migrantes e indigentes no tardaron en calificar la medida de innecesaria y cruel.

Pero el alcalde dijo que se trata de “un paso más en nuestros esfuerzos para ayudar a los solicitantes de asilo a dar el paso siguiente en sus gestiones”.

Adams anunció las nuevas normas el viernes, después que el gobierno de Joe Biden dijo la semana pasada que otorgaría el estatus de protección temporaria a cientos de miles de venezolanos que arribaron antes del 31 de julio. Esto les permitiría obtener más rápidamente la autorización para trabajar en el país.

 

Entérate: Estados Unidos ofrece amparo migratorio a casi medio millón de venezolanos

 

La decisión del gobierno federal era deseada desde hace tiempo por Adams y los alcaldes de otras grandes ciudades cuyos sistemas de refugios ceden bajo la tensión del número de inmigrantes de los que deben ocuparse y que crece a diario.

“Agradecemos el apoyo que hemos recibido hasta ahora de nuestros socios estatales y federales, pero tenemos más de 60 mil solicitantes de asilo a nuestro cargo, y sin ayuda adicional nos veremos obligados a seguir tomando decisiones difíciles”, dijo Adams en su anuncio.

De los 60 mil migrantes a cargo de la ciudad, la cuarta parte es de origen venezolano. Desde abril-mayo del año pasado han llegado más de 116 mil migrantes de la frontera con México.

En julio, Adams había puesto un límite de 60 días a la permanencia en los refugios, lo que según sus detractores viola un fallo judicial que obliga a la ciudad a brindar refugio a quien lo pida.

En mayo, Adams por decreto mitigó las normas municipales del derecho al refugio, lo que es ahora objeto de una pugna legal. La gobernadora Kathy Hochul, demócrata como Adams, respaldó al alcalde, al decir en una entrevista con CNN que el derecho al refugio nunca fue concebido como “un derecho universal ilimitado ni una obligación de la ciudad de alojar literalmente al mundo entero”.

 

Sigue leyendo:

- Acuerdan acciones con Ferromex para disuadir viajes de migrantes en tren

- ''México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración'': Bárcena

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana