Con información de Reuters, Sputnik y La Jornada
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo una reunión de emergencia a puertas cerradas el domingo, pero no tomó acción inmediata sobre una demanda de Estados Unidos para que los 15 integrantes del organismo condenen de manera enérgica “estos atroces ataques terroristas cometidos por Hamas”.
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, dijo tras el encuentro que “un buen número de países, pero no todos censuraron la incursión sin precedentes de Hamas hacia Israel de primeras horas del sábado.
Lee: Conflicto entre Hamas a Israel: ''Estamos en guerra'', dice Netanyahu
El embajador de Rusia ante el organismo, Vassily Nebenzia, dijo a The Associated Press al salir de la reunión que Estados Unidos trataba de decir en la reunión que Rusia no condenaba los ataques pero “eso no es cierto”.
“Estuvo en mis comentarios”, subrayó Nebenzia. “Condenamos todos los ataques contra civiles”.
El mensaje de Rusia es el siguiente, aseguró: “Es importante poner fin de inmediato a los combates, ir a un cese del fuego y a negociaciones significativas que han estado estancadas durante décadas”.
El representante de China ante la ONU, Zhang Jun, expresó una postura similar antes de ingresar a la reunión.
Pero Wood decñaró que la comunidad internacional debe condenar enérgicamente “esta invasión no provocada y los ataques terroristas” hasta que Hamas ponga fin a su “violenta actividad terrorista contra el pueblo israelí”.
Al menos 260 muertos en festival de música en Israel
El servicio de rescate israelí Zaka indicó que sus paramédicos recuperaron unos 260 cadáveres de un festival de música al que asistieron miles de personas y que fue atacado por combatientes de Hamas.
Se espera que la cifra total sea mayor, ya que otros equipos de paramédicos estaban trabajando en la zona.
Un vídeo difundido en las redes sociales y por medios de comunicación israelíes mostraba a docenas de asistentes al festival corriendo por un campo abierto mientras se escuchaban disparos. Muchos se escondieron en huertos frutales cercanos o fueron abatidos a tiros cuando huían.
"La primera guerra de Gaza será también la última", afirma secretario del gabinete israelí
El secretario del gabinete israelí, Yossi Fuchs, manifestó este lunes en un mensaje en X (antes Twitter) que “la primera guerra de Gaza será también la última”, en una probable alusión a la respuesta que su país dará al grupo islamista palestino Hamas, autor del ataque.
En el lado palestino la cifra de víctimas producto de los bombardeos de respuesta de Israel sobre Gaza asciende a unos 415 muertos y unos 2 mil 300 heridos, según fuentes sanitarias de la franja.
En su mensaje, Fuchs relata que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos su abuelo, ya fallecido, le dijo: "Si Al Qaeda logró llevar a cabo tal ataque, se apoderarán del mundo".
“Lo calmé y le dije que era una llamada de atención y que ese terror sería derrotado”, señala el miembro del gabinete israelí.
México condena los ataques de Hamas a Israel
El gobierno de México expresó su inequívoca condena contra todos los actos que atenten en contra de la población civil en el conflicto entre Israel y Palestina y expresó su máxima preocupación por el conflicto que se vive en esa zona desde el pasado 7 de octubre.
“Todo acto terrorista constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, lo que demanda la plena cooperación de todos los Estados para prevenirlos y sancionarlos. Ninguna causa justifica el recurso al terrorismo”, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Calificó como inconducentes los ataques realizados por parte de Hamás y otras organizaciones palestinas en Gaza, contra los habitantes de asentamientos judíos.
Añadió que México reconoce el derecho a la legítima defensa que tiene Israel ante estos hechos, pero apuntó que esta respuesta debe regirse por las condiciones establecidas por el derecho internacional.
“Asimismo, condena el uso de la fuerza, independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional humanitario”, añadió la cancillería mexicana.
“México observa con máxima preocupación la escalada de violencia que ese hecho ha suscitado entre Israel y Palestina y que ha tenido como consecuencia el lamentable fallecimiento de cientos de civiles, incluyendo mujeres y niños, la toma de rehenes y un alto número de heridos. El Gobierno de México expresa su más amplia solidaridad con las víctimas y sus familias y hace un firme llamado para permitir el suministro, sin obstáculo alguno, de la asistencia humanitaria”, señaló.
La SRE agregó un llamado a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas para que promuevan un proceso político entre los involucrados para promover una paz justa y sostenible en la región.
Y reiteró el ofrecimiento de nuestro país para acompañar todos los esfuerzos que llevan a una paz duradera en la región, que esté cimentada en el respeto mutuo y el pleno apego al derecho internacional.
La Bolsa de Tel Aviv se desploma tras el ataque de Hamas
La bolsa de valores de Tel Aviv (Israel) se desploma mientras los inversores se preparan para tiempos inciertos, un día después de que el movimiento islamista Hamas lanzó un ataque sorpresa sin precedentes contra Israel desde Gaza.
El índice bursátil TA-35 de empresas de primera línea cayó 4.8 por ciento, el índice de referencia TA-125 cayó 5 por ciento, y el índice TA-90, que sigue las acciones de mayor capitalización no incluidas en el índice TA-35, cayó 5.8 por ciento. El índice TA-Bank de los cinco mayores bancos cayó 6.3 por ciento.
Israel golpeó el enclave palestino de Gaza el domingo, matando a cientos de personas en represalia por uno de los ataques más sangrientos de su historia, en los que el grupo islamista Hamas. El peligro de interrupciones en el suministro fue suficiente para que el Brent subiera 2.93 dólares, a 87.51 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 3.04 dólares, a 85.83 dólares por barril.
Analistas de CBA pronosticaron, ante la creciente confrontación, que "el riesgo es que suban los precios del petróleo, se desplome la renta variable y aumente la volatilidad, lo que apoyaría al dólar y al yen, y socavaría las divisas de riesgo". Agregaron que "una respuesta de Irán en el estrecho de Ormuz es el riesgo para la oferta de petróleo y para la reacción de las divisas".
En los mercados de divisas, el yen fue el principal beneficiado, aunque los movimientos fueron modestos en general. El euro bajó 0.3 por ciento, a 157 yenes, mientras que el dólar cayó 0.1 por ciento a 149 yenes.
El euro también perdío 0.3 por ciento frente al dólar, a 1.0556 dólares. El ambiente de cautela fue un bálsamo para los bonos soberanos tras las recientes caídas. Los futuros del Tesoro a 10 años subieron 18 puntos. Los rendimientos se situaron en torno a 4.71 por ciento, frente al 4.81 por ciento del viernes.
Cualquier subida sostenida de los precios del petróleo actuaría como un impuesto sobre los consumidores y aumentaría las presiones inflacionistas, lo que pesó sobre la renta variable. Los futuros del S&P 500 cedieron un 0.8 por ciento y los del Nasdaq perdieron 0.7 por ciento.
Candidatos a la presidencia de Argentina hablan de conflicto en Israel durante debate
El brutal ataque de Hamas sobre Israel marcó el inicio del último debate entre candidatos antes de las elecciones generales en Argentina, el próximo 22 de octubre.
“Mi solidaridad con el pueblo de Israel y su pleno derecho de defender su territorio de los terroristas”, expresó el derechista Javier Milei, quien encabeza los sondeos rumbo a las elecciones y prometió que en caso de ganar mudará la embajada argentina en Israel a Jerusalén.
La cancillería argentina confirmó hasta el momento una víctima de nacionalidad argentina — Rodolfo Fabián Skariszewski —, aunque medios locales reportaron que en total hay cuatro fallecidos de origen argentino en el conflicto, la mayoría radicados desde hace años en Israel.
El ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del oficialista Unión por la Patria, lamentó “las víctimas de un ataque terrorista brutal que hoy enluta al mundo”, mientras la postulante centroderechista Patricia Bullrich, de la principal fuerza opositora Juntos por el Cambio, también se solidarizó con el pueblo de Israel.
La única voz disonante fue la de la candidata izquierdista Myriam Bregman, quien lamentó las víctimas civiles “de la política de apartheid que tiene Israel contra el pueblo palestino”.
Edición: Estefanía Cardeña
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez