Tropas israelíes se retiran del hospital Al Shifa; EU asegura que no dio ''luz verde'' a la operación

Hamas señala que los militares no hallaron armas del movimiento islamista
Foto: Efe

Reuters, Efe y Afp

Las tropas israelíes que la madrugada del miércoles penetraron en el hospital Al Shifa de Gaza se retiraron al anochecer y tomaron posición en torno al complejo que según Israel sirve de base a Hamas, informó un periodista que colabora con AFP.

Los soldados interrogaron a decenas de civiles antes de liberarlos, agregó el reportero que se halla en el hospital, donde según la ONU hay actualmente unas 2 mil 300 personas entre pacientes, personal médico y desplazados por la ofensiva israelí en el territorio palestino.

El movimiento islamista Hamas, en el poder en Gaza, desmiente cualquier presencia de sus combatientes en Al Shifa, el mayor hospital de la Franja de Gaza.

El reportero indicó que, antes de salir del hospital, los soldados dejaron medicamentos, alimentos para lactantes y botellas de agua.

El inmenso centro hospitalario se encuentra desde hace días en el centro de los combates.

 

EU no dio a Israel "luz verde" para que atacara el hospital Al Shifa

Estados Unidos no dio a Israel "luz verde" para que atacara el hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, dijo este miércoles John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

"No dimos luz verde a sus operaciones militares alrededor del hospital", afirmó Kirby en una conferencia de prensa en San Francisco, donde se encuentra el presidente estadunidense, Joe Biden, para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.

Según el portavoz, Estados Unidos no está involucrado en la operación que lanzaron este miércoles las tropas del Ejército israelí dentro del hospital Al Shifa , donde Israel asegura que el grupo islamista Hamas tiene su principal centro de mando, algo que la organización palestina niega.

"No queremos ver hospitales atacados desde el aire. No queremos que civiles inocentes, pacientes y personal médico sean víctimas del fuego cruzado entre Hamas y las Fuerzas de Defensa de Israel. Creemos que los hospitales deben ser protegidos", aseveró Kirby.

Sin embargo, el portavoz respaldó la tesis israelí de que Hamas usa el hospital como escudo y consideró que eso añade una "carga añadida" a las operaciones militares israelíes.

La Casa Blanca ya aseguró el martes que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos había concluido que Hamas y la Yihad Islámica palestina usan algunos hospitales de la Franja de Gaza, incluido el de Al Shifa, y los túneles debajo de ellos para operaciones militares y ocultar rehenes y armas.

El hospital Al Shifa, el más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza, se quedó sin electricidad, agua potable y comida hace varios días y alberga a unas 3 mil personas, entre desplazados, personal médico y pacientes, entre los que se encuentran más de 30 bebés prematuros cuya vida está en peligro.

La oficina de prensa del Gobierno de la Franja de Gaza, controlada de facto por Hamas desde 2007, asegura que el Ejército israelí entró en Al Shifa con tanques, explosivos, drones y soldados fuertemente armados, "disparando en su interior", lo que constituye un "crimen de guerra".

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, le recordó este miércoles a su homólogo israelí, Yoav Gallant, en una llamada la necesidad de "proteger" a los civiles en las operaciones que Israel lleva a cabo en Gaza.

"El secretario reiteró su firme apoyo a la defensa de Israel y enfatizó la necesidad de proteger a los civiles, aumentar la entrega de ayuda humanitaria y garantizar que las operaciones militares cumplan con el derecho internacional humanitario", informó el Pentágono en un comunicado.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un asalto masivo del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración en territorio israelí de unos 3 mil milicianos que mataron a unas mil 200 personas y secuestraron a otras 240.

Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel atacan sin tregua la Franja de Gaza, dejando más de 11 mil 300 muertos, 29 mil 200 heridos y 3 mil 600 desaparecidos bajo los escombros.

 

Ejército israelí no halló armas en hospital Al Shifa de Gaza: Hamas

El ejército israelí afirmó que halló "municiones, armas y equipos militares" del movimiento islamista palestino Hamas en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, en el que intervino militarmente el miércoles.

"Tenemos la prueba de que el hospital estaba siendo utilizado con fines militares y terroristas, en contra del derecho internacional", declaró a la prensa el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

El ejército israelí no halló "armas ni equipos militares" en su incursión del miércoles en el hospital Al Shifa de Gaza, afirmó el ministerio de Salud de Hamás, en el poder en ese territorio palestino.

"Las fuerzas de ocupación no encontraron armas ni equipos militares en el hospital", porque Hamas "no autoriza" la tendencia de armas en esos establecimientos, indicó el ministerio de Salud del movimiento islamita, acusado por Israel de tener un centro de mando en las instalaciones de Al Shifa.

 

Tensa calma durante ingreso

Los testigos que hablaron con Reuters desde el interior del complejo describieron una situación que parecía tranquila, aunque tensa, mientras las tropas israelíes se movían entre los edificios realizando búsquedas. Se escucharon disparos esporádicos, pero no hubo informes inmediatos de personas heridas dentro del recinto.

El ejército israelí publicó fotografías de un soldado parado junto a cajas de cartón marcadas como "suministros médicos" y "comida para bebés", en un lugar que Reuters verificó que estaba dentro de Al Shifa. Otras fotografías mostraban a tropas israelíes en formación táctica caminando junto a tiendas de campaña y colchones improvisados.

 

 

El doctor Ahmed El Mohallalati, cirujano, dijo a Reuters por teléfono el miércoles por la mañana que el personal se había escondido mientras se desarrollaban los combates en los alrededores del hospital durante la noche. Mientras hablaba, se oía de fondo lo que describió como "disparos continuos desde los tanques".

"Uno de los tanques grandes entró al hospital por la puerta principal este y... simplemente se estacionó frente al departamento de emergencias del hospital", dijo.

Después de cinco días durante los cuales, dijo, el hospital había sido objeto de repetidos ataques israelíes, fue un alivio al menos haber llegado a un "punto final", con tropas ahora dentro del recinto en lugar de disparar desde afuera, dijo Mohallalati.

 

Dijeron que no entraríamos en Al Shifa, y entramos: Netanyahu: 

"¿Recuerdan cuando nos dijeron que no irrumpiríamos en Gaza? Irrumpimos. Dijeron que no llegaríamos a las afueras de la ciudad de Gaza, y llegamos. Dijeron que no entraríamos en (el hospital) Al Shifa, y entramos", exclamó el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu durante una visita a la base militar de entrenamiento de Zikim, junto a la Franja de Gaza.

"No hay lugar en Gaza al que no podamos llegar. No hay refugio, albergue, ni escondite para los asesinos de Hamás", subrayó.

Así saludó el alto funcionario la entrada de sus fuerzas al hospital al indicar que (sus tropas) alcanzarán y eliminarán Hamas y traerán de vuelta a nuestros rehenes. "Estas son dos misiones sagradas".

 

Totalmente inaceptable: OMS

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la incursión militar israelí en el hospital Al Shifa como "totalmente inaceptable".

"Los hospitales no son campos de batalla", dijo a los periodistas en Ginebra, añadiendo que la OMS no había recibido informes sobre el número de muertos y heridos en Gaza durante los últimos tres días.

 

Notas relacionadas: 

Israel defiende cerco a hospitales en Gaza ante la ONU; OMS dice que es imposible evacuar a pacientes

Israel toma control de edificios militares y del gobierno de Hamas: FDI

Hamas reporta muerte de siete bebés y 27 pacientes adultos en hospital de Gaza

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema