¿Recuerdas la película de El curioso caso de Benjamin Button en la que un hombre nace como adulto y conforme se desarrolla va rejuveneciendo? algo similar ocurre con las ranas paradójicas, pero sólo en cuestión de tamaño pues los renacuajos son grandes y en su etapa adulta pierden algunos centímetros.
Esta especie es considerada fascinante para muchos científicos porque rompe las reglas de la biología y el crecimiento: en lugar de incrementar de tamaño al desarrollarse, se encoge. En resumen, su ‘crecimiento’ implica un encogimiento.
La Pseudis paradoxa, nombre científico de la especie, o rana que se encoge, es la única de su tipo en tener este desarrollo. Cuando son renacuajos llegan a medir hasta 22 centímetros, de hecho, son considerados los renacuajos más largos.

Sin embargo, en la metamorfosis, cuando se convierten en adultas, llegan a medir máximo 8 centímetros.
Esta pérdida de tamaño se debe a que durante el proceso de transición de renacuajo a rana, los ejemplares pierden su cola y así se van esos centímetros.
La rana paradójica vive en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
De acuerdo con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una especie identificada desde hace más de 250 años.
También te puede interesar: Hallan en Indonesia la rana con colmillos más pequeña del mundo
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez