Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos cuestionó el martes las afirmaciones de Donald Trump de que es inmune a cargos penales por intentar anular las elecciones de 2020; además, el ex presidente amenazó con procesar a Joe Biden si regresa a la presidencia.
Trump observó cómo su equipo legal intentaba convencer a un panel de tres jueces de que los ex presidentes no deberían ser procesados por acciones que tomaron mientras estaban en el cargo. Los jueces reaccionaron con escepticismo ante ese argumento.
Está previsto que Trump vaya a juicio en marzo por cargos federales de subversión electoral.
"¿Estás diciendo que un presidente podría vender indultos, podría vender secretos militares, podría decirle al Equipo SEAL Six que asesine a un rival político?", le preguntó la jueza Florence Pan al abogado de Trump, D. John Sauer.
Sauer señaló que un ex presidente podría ser acusado de tal conducta sólo si primero es acusado por la Cámara de Representantes y declarado culpable en el Senado.
Después de la audiencia, Trump declaró que era víctima de persecución política y advirtió sobre un "caos en este país" si se permite que el caso avance.
"Es la apertura de la caja de Pandora", declaró en un hotel que solía tener cerca del juzgado. No respondió cuando se le preguntó si les diría a sus seguidores que no recurrieran a la violencia.
Amenaza de procesar a Joe Biden
Trump hizo una amenaza más directa antes de la audiencia, diciendo que podría procesar a Biden -un demócrata- si lo derrota en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
"Si yo no obtengo inmunidad, entonces el corrupto Joe Biden no obtiene inmunidad", dijo Trump en un vídeo publicado en las redes sociales. "Joe estaría listo para ser acusado".
Los fiscales estadunidenses argumentan que Trump actuaba como candidato, no como presidente, cuando presionó a los funcionarios para que anularan los resultados electorales y alentó a sus partidarios a marchar al Capitolio el 6 de enero de 2021 para presionar al Congreso a no certificar la victoria de Biden.
Trump, que perdió ante Biden en las elecciones de 2020, ha abierto una ventaja considerable sobre sus rivales para la nominación presidencial republicana desde que se anunció el primer cargo penal en su contra en marzo pasado.
La contienda republicana para la nominación presidencial estado por estado comenzará el próximo lunes en Iowa y se espera que Trump gane fácilmente esa contienda.
Juicio penal que se acerca
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha sostenido durante mucho tiempo que los presidentes no pueden ser procesados mientras están en el cargo por cumplir con sus deberes oficiales.
Trump, el primer ex presidente de Estados Unidos procesado penalmente, enfrenta 91 cargos criminales en cuatro casos separados.
Sauer, el abogado de Trump, dijo a los jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia que permitir que el procesamiento avance conduciría a un ciclo de represalias después de cada elección.
Añadió que los presidentes primero deben ser acusados y destituidos por el Congreso antes de poder ser procesados. Trump fue acusado dos veces pero el Senado no logró condenarlo.
Algunos senadores republicanos se negaron a condenarlo después de que fuera acusado de intentar anular las elecciones de 2020, alegando que, en cambio, podría rendir cuentas ante los tribunales.
Los ex presidentes disfrutan de amplia inmunidad ante demandas por acciones tomadas como parte de sus deberes oficiales en la Casa Blanca. Pero como ningún ex presidente anterior a Trump ha sido acusado, los tribunales nunca antes habían examinado si esa protección se extiende al proceso penal.
‘No por encima de la ley’
El caso contra Trump refleja la naturaleza sin precedentes de sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020 y otorgarle inmunidad por esas acciones daría a los futuros presidentes licencia para cometer delitos, dijo al panel el abogado del Departamento de Justicia, James Pearce.
"El presidente tiene un papel constitucional único, pero no está por encima de la ley", afirmó.
Tanto el resultado legal como el momento del fallo del tribunal de apelaciones desempeñarán un papel fundamental a la hora de determinar si Trump enfrenta un juicio antes de las elecciones de noviembre.
Smith ha acusado a Trump de una conspiración múltiple para obstaculizar el recuento y la certificación de su derrota de 2020, que culminó con el ataque del 6 de enero. Trump se declaró inocente de cargos que incluyen defraudar al gobierno y obstruir el Congreso.
El caso es uno de los cuatro procesos penales que enfrenta Trump este año mientras hace campaña para recuperar la Casa Blanca.
La reclamación de inmunidad de Trump ya ha sido rechazada por la jueza de distrito estadunidense Tanya Chutkan, que supervisa el caso. El tribunal de apelaciones podría tardar varias semanas en pronunciarse.
Es casi seguro que cualquier fallo del tribunal será apelado ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que el mes pasado rechazó una solicitud de Smith para decidir inmediatamente el asunto.
Mientras tanto, la actividad en el caso se ha detenido, lo que podría retrasar el inicio previsto del juicio para el 4 de marzo.
Notas relacionadas:
-Maine se convierte en el segundo estado en expulsar a Trump de primarias republicanas
-Policía de Colorado investiga incidentes relacionados con jueces tras vetar a Trump de boleta
Edición: Estefanía Cardeña
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya