La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente este lunes una nueva ley de Texas que permite a la policía detener a los migrantes que entran irregularmente en el país, y que generó una nueva confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.
Horas después de que el Departamento de Justicia pidiera al máximo tribunal que interviniera, la corte bloqueó la entrada en vigor de la ley de inmigración de Texas hasta la próxima semana. El tribunal también solicitó una respuesta del estado antes del lunes.
La petición de emergencia se produjo después de que un tribunal federal de apelaciones suspendió, el pasado fin de semana, la decisión del juez federal de distrito David Ezra de rechazar de plano la ley firmada por el gobernador republicano Greg Abbott. El gobernador presentó durante meses una serie de medidas cada vez más estrictas en la frontera, las cuales pusieron a prueba los límites de hasta dónde puede llegar un estado para impedir la entrada de migrantes en el país.
La ley iba a entrar en vigor el siguiente sábado a menos que interviniera la Corte Suprema. El Departamento de Justicia dijo al tribunal que la ley alteraría profundamente “el statu quo que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”.
Lee: Texas arremete contra refugio de migrantes mientras refuerza control fronterizo con México
Además —argumentó— la ley tendría “efectos adversos significativos e inmediatos” en la relación del país con México y “crearía caos” en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas.
El gobierno federal citó una sentencia de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona que habría permitido a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración, a menudo conocida por los opositores como el proyecto de ley “muéstrame tus papeles”. El máximo tribunal, en una decisión dividida, consideró que el estancamiento de la reforma migratoria en Washington no justificaba la intromisión estatal.
Sigue leyendo:
– Senadores republicanos bloquean acuerdo para restringir la migración entre EU y México
– Migración irregular en México subió 77 por ciento en 2023 y desborda la frontera sur
Edición: Fernando Sierra
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada