Consejo de Seguridad de la ONU realiza asamblea por crisis en Haití; FBI se reúne con el primer ministro

Estados Unidos insta al mandatario a acelerar el proceso de transición al poder
Foto: Ap

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este miércoles una reunión de emergencia sobre la situación de Haití, asolado por la violencia cada vez más extendida de pandillas que amenazan con una guerra civil si no renuncia el primer ministro, Ariel Henry. El mandatario ahora se encuentra ahora en Puerto Rico luego de desaparecer por varios días, donde mantendrá reuniones con agencias federales de Estados Unidos, entre ellas el Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés).

Las bandas criminales que controlan la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe, y las carreteras que conducen al resto del país, han atacado en los últimos días lugares estratégicos de este país caribeño: la academia de policía, el aeropuerto y varias cárceles, de las que se han fugado miles de presos. 

 

Entérate: Imponen toque de queda en Haití tras ola de violencia el fin de semana

 

El líder de una de las principales pandillas, Jimmy Barbecue Cherizier, pidió el martes la renuncia del primer ministro, que estaba en África cuando estalló la situación actual. 

“Si Ariel Henry no dimite, si la comunidad internacional continúa apoyándolo, nos dirigiremos directamente a una guerra civil que conducirá al genocidio”, declaró a periodistas Cherizier, sancionado por la ONU.

Henry, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, debía dimitir en febrero; pero selló un acuerdo de poder compartido con la oposición hasta que se celebren nuevas elecciones.

En un país sin presidente ni Parlamento, donde los últimos comicios se celebraron en 2016, el futuro del dirigente está en el aire. 

 

FBI atiende a Ariel Henry

El portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) en Puerto Rico, Jeffrey Quiñones, explicó a EFE que su agencia trató con Henry a su llegada el martes al Aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Quiñones indicó que el FBI está gestionando el alojamiento y la seguridad del primer ministro de Haití durante su estancia en Puerto Rico.

Al respecto, la portavoz del FBI en San Juan, Limary Cruz, dijo a EFE que debido a la sensibilidad del tema no pueden informar sobre la situación de Henry.

“La realidad es que no podemos comentar, no vamos a hacer ninguna expresión. Es información confidencial”, señaló.

Por parte del Gobierno de Puerto Rico, solo se confirmó la llegada de Henry a la isla, dejando claro que son las autoridades federales las que están a cargo de la situación.

Puerto Rico es un estado libre asociado a Estados Unidos, lo que implica un cierto grado de autonomía, aunque fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva el Gobierno de Estados Unidos.

 

Estados Unidos insta a Henry a acelerar el proceso de transición

El Gobierno estadounidense señaló este miércoles que no está pidiendo ni presionando al primer ministro de Haití, Ariel Henry, para que dimita, pero sí le instó a que acelere el proceso de transición.

"No le estamos pidiendo ni presionando para que dimita, pero sí le instamos a que acelere la transición hacia una estructura de gobierno inclusiva que actúe con urgencia para ayudar al país a prepararse para una misión multinacional de apoyo a la seguridad que se ocupe de la situación y allane el camino para unas elecciones libres y justas", indicó en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

 

ONU insiste en fuerza multinacional de policía

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que no ha tenido contacto con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, en las últimas 24 horas, según dijo este miércoles el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Dujarric dijo que la ONU continúa considerándolo el primer ministro, y con respecto a si Guterres o la ONU lo han animado a renunciar, lo descartó por completo: “No es asunto nuestro animarlo o no animarlo a dimitir”.

Si esa dimisión se produjera, y ante una situación de vacío de poder -con un país sin presidente ni primer ministro-, Dujarric se refirió a la Constitución haitiana para los siguientes pasos a seguir, pero en todo caso dijo que se hace más urgente y necesaria que nunca la llegada de una fuerza multinacional de policía.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Colectiva Ley Sabina Campeche condena sanciones a quien pinte monumentos en manifestaciones

El grupo consideró incongruente que el gobierno de Sansores San Román criminalice a las mujeres que protestan

La Jornada Maya

Colectiva Ley Sabina Campeche condena sanciones a quien pinte monumentos en manifestaciones

Presidente de Madagascar abandona el país en medio de disturbios

Las manifestaciones estallaron por la escasez de agua y electricidad

La Jornada Maya

Presidente de Madagascar abandona el país en medio de disturbios

Investigan presunta agresión de doctora del IMSS Playa del Carmen

Familiares grabaron y difundieron en redes sociales el momento en el que solicitan la atención médica

La Jornada Maya

Investigan presunta agresión de doctora del IMSS Playa del Carmen

Cancunense competirá en torneo de drones en Corea del Sur

Roberto Aguilar representará a México y a QRoo en el DFL Championship

Ana Ramírez

Cancunense competirá en torneo de drones en Corea del Sur