La esperanza media de vida bajó en 1.8 años como consecuencia de la pandemia de Covid-19

Actualmente la edad de mortalidad se sitúa en los 71.4 años
Foto: Ap

La esperanza media de vida en el mundo se redujo en 1.8 años como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y ahora se sitúa en los 71.4 años, según las estadísticas sobre salud pública divulgadas este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos datos, actualizados hasta finales de 2021, implican que se perdió prácticamente una década de avances en términos de años de vida ganados.

En 2020, primer año de la fase aguda de la pandemia, se perdieron 0.6 años de esperanza de vida, pero al año siguiente -cuando la emergencia sanitaria continuaba con la aparición de nuevas variantes- el impacto fue aún mayor, al perderse 1.1 años.

Durante este bienio también se perdieron años de esperanza de vida saludable (el número de años que una persona puede vivir con plena salud): menos 0.7 años para los hombres y menos 0.5 para las mujeres en 2020, y 0.8 años y 1.1 años, respectivamente, en 2021.

“Antes de la pandemia se lograron mejoras significativas en la salud de la población, pero los perfiles demográficos y epidemiológicos cambiaron durante los años de la pandemia”, comentó durante la presentación de estos datos el experto de la OMS, Haidong Wang.

Aunque el deterioro en la esperanza de vida fue generalizado, el informe destaca que los efectos de la pandemia han sido desiguales según la región.

El continente americano y la región del sudeste asiático fueron los más afectados, con una reducción de la esperanza de vida de tres años en ambos casos.

Además, ambos continentes también sufrieron una reducción de la esperanza de vida saludable de 2.5 años entre 2019 y 2021.

El impacto también fue diferente dependiendo del nivel de ingreso de los países: 0,6 años de esperanza de vida perdidos en los países de ingresos bajos y 2.4 años en los países de ingresos medios bajos.

El informe indica que la Covid-19 se convirtió en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, provocando casi 13 millones de fallecimientos en este periodo.

Antes de la pandemia, las enfermedades no transmisibles como el accidente cerebrovascular, el cáncer , el Alzheimer o la diabetes eran las principales causas de muerte (74 por ciento de todas las muertes en 2019).

Sigue leyendo:

Hombre que se vacunó 217 veces contra el Covid-19 no sufrió efectos secundarios, según estudio

Científicos avanzan para desentrañar el misterioso Covid persistente

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos