Bombardeo israelí en Líbano deja 16 muertos; continúan los combates cerca de hospitales en Gaza

Los ataques de Tel Aviv tenían por objetivo al grupo militante chií Hezbolá
Foto: Ap

Una serie de ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano mataron a 16 personas y una ráfaga de cohetes disparados por el grupo militante Hezbolá mató a un israelí, convirtiendo el miércoles en el día más mortífero en más de cinco meses de combates a lo largo de la frontera.

Desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, ha aumentado la preocupación por una mayor escalada a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano. Decenas de miles de personas de ambos lados han sido desplazadas por la violencia.

Los ataques israelíes del miércoles tuvieron como objetivo una organización política y militante suní libanesa, el Grupo Islámico, que se ha unido al grupo militante chií Hezbolá en su lucha contra Israel. También murieron dos combatientes de Hezbolá, al igual que un comandante local del Movimiento Amal, otro grupo chiíta.

El primer ataque aéreo israelí alcanzó un centro paramédico afiliado al Grupo Islámico y mató a siete de sus miembros en la aldea de Hebbariye pasada la medianoche.

Muheddine Qarhani, jefe del Cuerpo de Emergencia y Socorro, dijo a los periodistas en el lugar que el centro paramédico se había creado a finales del año pasado. Dijo que estaba sorprendido de que un grupo médico hubiera sido atacado.

Israel dijo que mató a un miembro del Grupo Islámico involucrado en ataques contra Israel, así como a varios otros militantes.

Horas después del ataque aéreo, Hezbolá se atribuyó la responsabilidad del lanzamiento de cohetes contra la ciudad de Kiryat Shmona, en el norte de Israel, y una base militar. Hezbolá dijo que estaba tomando represalias por el ataque mortal al centro de paramédicos.

Los servicios de rescate en Israel dijeron que un hombre de 25 años murió cuando un impacto directo provocó un incendio en un parque industrial en Kiryat Shmona. Las imágenes de la escena mostraron un espeso humo negro saliendo de un edificio.

Otra persona resultó levemente herida. Según el ejército israelí, se lanzaron alrededor de 30 cohetes desde el Líbano hacia el norte de Israel.

La agencia de noticias libanesa dijo que Israel bombardeó la aldea de Teir Harfa después del atardecer, matando a cinco, y que un segundo ataque mató a cuatro personas mientras los paramédicos se reunían cerca de un café en la ciudad costera de Naqoura.

La Sociedad Islámica de Salud de Hezbollah expuso que dos de sus paramédicos murieron en Teir Harfa.

La Asociación Islámica de Exploradores Risala, también un grupo de paramédicos, aseguró que uno de sus miembros murió en el ataque a Naqoura.

El movimiento Amal del presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo que el ataque a Naquora mató a uno de sus comandantes locales, identificado como Ali Mahdi. Hezbollah dijo que dos de sus combatientes murieron sin decir dónde fueron atacados.

La violencia casi diaria se ha limitado principalmente al área a lo largo de la frontera, y los mediadores internacionales están luchando para evitar una guerra total. Los combates han matado a nueve civiles y 11 soldados en Israel. Casi 240 combatientes de Hezbolá y unos 40 civiles han muerto en el Líbano.

 

Israel continúa ofensiva contra hospitales en Gaza

Por otra parte, el ejército israelí llevó a cabo el miércoles nuevos bombardeos que dejaron decenas de muertos en la Franja de Gaza y prosiguió sus operaciones terrestres en zonas de hospitales donde asegura se refugian comandos de Hamás.

En las últimas 24 horas, al menos 76 personas murieron en el territorio palestino, de acuerdo con el ministerio de Salud del gobierno del movimiento islamista en el territorio palestino.

El martes por la noche, una bola de fuego iluminó el cielo en la ciudad sureña de Rafah, el único centro urbano de Gaza donde no han entrado las fuerzas terrestres israelíes.

Cerca de 1,5 millones de personas están aglomeradas en esa zona, la mayoría desplazados por la guerra.

Israel insiste en que es necesario lanzar una ofensiva sobre Rafah para acabar con el “último bastión” de Hamas.

Un plan que preocupa a la comunidad internacional, por el riesgo de agravar la catástrofe humanitaria de la Franja de Gaza, donde gran parte de sus 2,4 millones de habitantes están al borde de la hambruna, según la ONU.

Israel quiere reprogramar el viaje de una de sus delegaciones a Washington para hablar de una posible ofensiva en la ciudad, después de haberlo cancelado en protesta por la abstención estadunidense en el voto del Consejo de Seguridad de la ONU. 

“La oficina del primer ministro [Benjamin Netanyahu] ha dicho que [a los israelíes] les gustaría reprogramar la reunión dedicada a Rafah. Ahora estamos trabajando con ellos para fijar una fecha conveniente”, declaró un funcionario estadounidense a la AFP, bajo condición de anonimato. 

 

Entérate: Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de alto al fuego inmediato en Gaza

 

Tres hospitales en el punto de mira 

El ejército israelí sigue actuando en tres grandes hospitales gazatíes y en sus inmediaciones, alegando que los comandos de Hamas los utilizan como base de operaciones.

Las fuerzas israelíes indicaron que proseguían con su operación en el complejo hospitalario de Al Shifa, de Ciudad de Gaza (norte de la Franja) y aseguraron haber matado allí desde el 18 de marzo a “decenas de terroristas” y detenido a “centenares”.

Cientos de habitantes se vieron obligados a abandonar la zona en la última semana a causa de esa operación.

El ejército también prosigue con sus operaciones en Jan Yunis, en el sur, cerca de los hospitales Naser y Al Amal, añadió el cuerpo armado.

El hospital Al Amal está “fuera de servicio”, señaló el martes la Media Luna Roja palestina. En el hospital Naser aún había miles de civiles el martes, indicó el organismo.

 

Sigue leyendo:

Confirma Israel que ''eliminó'' al número dos de Hamas

Israel no permitirá más convoyes humanitarios al norte de la Franja de Gaza: UNRWA

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño