La sonda china Chang'e 6 despegó este martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China.
La institución informó que el módulo ascendente de la sonda ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de la Luna.
La sonda completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, de acuerdo con la Administración.
Mira las fotos que recolectó aquí
Durante el proceso, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de recolección de muestras en un laboratorio terrestre, basándose en los datos enviados por el satélite de retransmisión Queqiao-2, lo que brindó un "apoyo crucial" para la toma de decisiones y las operaciones en cada etapa de la misión, recogió la institución en un comunicado publicado en su página web.
La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur.
La misión ha superado "el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna", indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.
Lee: China publicó el atlas de la Luna con la mayor precisión y alta definición del mundo
Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, "funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto".
Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.
La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y alcanzado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había obtenido hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial.
La cara oculta de la Luna
Chang'e-6 es sólo la primera de las tres misiones no tripuladas a la Luna que planea China en esta década.
Su sucesora, Chang'e-7, explorará el Polo Sur de la Luna en búsqueda de agua, y Chang'e-8 intentará establecer la viabilidad técnica de construir una base allí.
Pekín calcula que un "modelo básico" de esta base, bautizada como Estación Internacional de Investigación Lunar, debería estar completada en 2030.
Los científicos consideran que la cara oculta de la Luna, que se denomina así porque nunca es visible desde la tierra, aunque si recibe luz del sol, es prometedora, ya que sus cráteres no están tan cubiertos de antiguos ríos de lava.
Esto implica que hay más posibilidades de recoger material que ofrezca pistas sobre cómo se formó la Luna.
"Las muestras recogidas por Chang'e-6 tendrán una edad geológica de aproximadamente 4 mil millones de años", informó Ge, del Centro de Exploración Lunar e Ingeniería Espacial.
"Recoger muestras lunares de diferentes regiones y edades geológicas, y realizar experimentos es muy valioso y significativo para la humanidad", agregó.
Lee también: NASA retrasa el regreso del ser humano a la Luna hasta el 2026: Conoce la razón
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero