Giancarlo Stanton disparó 410 cuadrangulares en las Grandes Ligas, y a pesar de que el toletero de los Yanquis de Nueva York vio caer su producción en temporadas recientes, todavía es dueño de uno de los “swings” más devastadores del beisbol.
Ahora hay números que lo comprueban.
Las Grandes Ligas estrenaron el lunes nuevas métricas en su sitio web de “Baseball Savant”, revelando categorías que miden algunos de los motivos por los que los mejores bateadores son realmente buenos.
Stanton es el rey del “swing” en cuanto a velocidad del bate. Sus batazos viajan con un promedio de 80.6 millas por hora, muy por delante de Oneil Cruz, el dominicano de los Piratas de Pittsburgh, que está segundo con 77.7 mph.
Stanton también encabeza la liga con 98.4 por ciento de porcentaje de “swing” rápido, que mide la frecuencia con la que se abanica a más de 75 mph. El “swing” promedio en las Mayores es de 72 mph.
En general, hay seis nuevas categorías, de las cuales cinco están enfocadas en bateadores, incluyendo la velocidad promedio del bate, la tasa de “swing” rápido, la tasa de “squared up” (qué tanto el bateador pudo obtener de la velocidad de salida disponible para él), explosión y extensión del “swing”. Para los fanáticos de las estadísticas, todo esto es fascinante.
Algunas categorías -como la velocidad del bate- son sencillas de entender. Otras toman más tiempo para explicar, e incluyen matemáticas.
Por ejemplo, la tasa del “squared-up” toma en cuenta la velocidad del bate del toletero y la velocidad del lanzador. Las Grandes Ligas usaron un ejemplo que incluye un jonrón por parte de Trevor Larnach, el jardinero de los Gemelos de Minnesota que realizó un “swing” a 75.6 mph hacia una recta a 98.8 mph.
Luego de algunos cálculos, las Mayores indican que la sumatoria da potencialmente 113.4 mph como velocidad de salida y que la pelota salió desprendida del bate de Larnach a 110 mph. Eso significa que fue 97 por ciento de “squared up”. Todo lo que resulte arriba del 80 % equivale a un “swing” de squared up.
No es sorpresa que un especialista de contacto como el venezolano Luis Arraez lidere esa categoría. El dos veces campeón bate conecta la bola dentro de esa calificación el 43.5 por cientio de las veces, muy por encima del primera base de los Serafines de Los Ángeles, Nolan Schaunel, quien es segundo.
La única nueva categoría para lanzadores es la llamada “Espadas”. MLB la describió como “algo más divertido que analítico”, pero es una manera de demostrar con cuánta frecuencia un pítcher hace ver mal a un bateador con un “swing” torpe. El zurdo Chris Sale (Atlanta) y el derecho dominicano Luis Severino (Mets) lideran la categoría con nueve.
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada