Internacional > Política
Ap / Efe
18/06/2024 | Washington, Estados Unidos
El presidente Joe Biden anunció este martes un programa que ofrece una vía a la ciudadanía a cientos de miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que están casados con ciudadanos estadunidenses, un esfuerzo en un año electoral que contrasta con el plan de deportaciones masivas de Donald Trump.
El programa estará abierto a unos 500 mil cónyuges que hayan vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años antes del 17 de junio de 2024, afirmaron este martes en comunicados la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Además, unos 50 mil hijos menores de 21 años con un progenitor con ciudadanía estadunidense también podrán acogerse a la medida. Alrededor de 320 mil migrantes mexicanos son elegibles.
"Estas medidas promoverán la unidad familiar y fortalecerán nuestra economía", anunció la Casa Blanca en un comunicado.
La política permitirá que las parejas de ciudadanos estadunidenses tengan la oportunidad de solicitar un permiso de permanencia temporal en el país, el cual los protegería de la deportación y les brindaría permisos de trabajo.
Esta medida también elimina una barrera legal para permitir que los inmigrantes que cumplan ciertos requisitos soliciten la residencia permanente y, eventualmente, se naturalicen. Se trata de un poder conocido como parole in place, que ya se ha utilizado para otras categorías de inmigrantes, como los miembros del ejército o sus familiares que carezcan de estatus legal.
Según se ha adelantado, las autoridades revisarán las solicitudes caso por caso: aquellos que reciban el visto bueno dispondrán de tres años para pedir la residencia permanente, un plazo en el que podrán quedarse en Estados Unidos y optar a un permiso de trabajo de hasta tres años. Una vez conseguida la residencia permanente, el beneficiario puede solicitar la ciudadanía.
El discurso de Biden tuvo lugar, precisamente, en un evento para celebrar los 12 años de DACA, que ha permitido a más de 800 mil personas obtener un permiso de trabajo y estar protegidas frente a la deportación.
Durante su intervención, el presidente retomó la retórica pro-inmigrante que ayudó a llevarlo a la presidencia, matizada bajo una defensa de las restricciones al asilo en la frontera con México que promulgó hacer dos semanas.
“No estoy interesado en hacer de la inmigración y de la frontera un juego político”, aseguró Biden en un evento en la Casa Blanca al que acudieron legisladores, funcionarios y activistas en pro de los derechos de los migrantes.
Beneficios para los dreamers
Se espera que esta tarde Biden presida un evento en la Casa Blanca en el que también anuncie una política para hacer que los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), conocidos como dreamers o soñadores, sean elegibles para visas, en lugar de la autorización temporal de trabajo que reciben actualmente.
Biden y la migración: expectativas, retos y frenos
Biden, un demócrata que busca un segundo mandato en la Casa Blanca, asumió el cargo prometiendo revertir muchas políticas de inmigración restrictivas de Trump, quien también busca un segundo mandato en la Casa Blanca.
Sin embargo, ante los niveles récord de detenciones de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, Biden ha endurecido su enfoque en los últimos meses.
A principios de este mes, Biden prohibió a la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México solicitar asilo, una política que reflejaba una prohibición de asilo similar de la era Trump. La decisión fue objeto de fuertes críticas de los defensores de los indocumentados y de legisladores demócratas, en particular de los grupos que representan a los legisladores hispanos y progresistas.
En tanto, Trump ha dicho que -de ser nuevamente electo- deportará a millones de migrantes de todo EU, ratificando su postura antiinmigración que impulsó entre 2017 y 2021, durante su mandato.
México reconoce nuevo plan de regularización migratoria en EU
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reconoció este martes el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la creación de un nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados.
La SRE indicó que estas nuevas medidas “promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en Estados Unidos para extranjeros cónyuges de ciudadanos estadunidenses”, e integrarán de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA en la economía estadounidense.
El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés).
En ese sentido, reconoció como “positivas las medidas anunciadas con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana”.
“Ambas naciones debemos continuar fomentando la apertura y disposición por garantizar que quienes pretendan migrar fuera de sus países de origen, puedan hacerlo a través de vías regulares (…) evitando a toda costa caer en acciones xenófobas o discriminatorias”, apuntó.
“Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes, es digno de reconocimiento el que el presidente (Joe) Biden actúe de esta forma”, manifestó López Obrador.
Notas relacionadas:
Edición: Estefanía Cardeña