Internacional > Política
Efe
15/07/2024 | Kabul, Afganistán
El ministro de Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, instó este lunes a los periodistas a compartir la visión del gobierno de facto de los fundamentalistas en sus informaciones o a guardar silencio, al tiempo que culpó a “los discursos innecesarios” de los problemas del país en política exterior.
“Si los líderes, el portavoz principal y el Ministerio de Asuntos Exteriores guardan silencio, hay que guardar silencio, si dicen algo, podéis compartirlo”, dijo Muttaqi durante un encuentro con periodistas afganos para tratar la actividad de los medios en el país asiático.
El trabajo de los periodistas y medios de comunicación se ha visto visiblemente mermado desde la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021, con severas restricciones a la libertad de expresión y de prensa, que han provocado el arresto de informadores y el cierre de la mayoría de empresas del sector.
Durante el evento, el ministro indicó que “la mayoría de problemas” de Afganistán en materia exterior “son provocados por discursos innecesarios”, de lo que responsabilizó a varios portavoces del gobierno de facto y a los periodistas.
“Aprended a controlar vuestra lengua”, agregó Muttaqi, sin ofrecer detalles sobre los temas de los que debían evitar hablar.
No obstante, el retroceso de los derechos humanos desde la toma de poder de los talibanes, especialmente en lo relativo a la discriminación hacia las afganas, sigue centrando los reproches de Occidente contra los fundamentalistas.
La advertencia de Muttaqi se produce semanas después de que el Gobierno de los talibanes informara de la próxima implementación de una actualizada ley de prensa en el país, más acorde con la ley islámica o Sharia y el respeto a la privacidad.
Además ha desatado nuevas críticas entre los periodistas afganos, que observan cómo surgen cada vez más obstáculos para su trabajo.
Las palabras de Muttaqi “son una especie de restricción adicional para que los portavoces talibanes compartan información”, dijo a EFE el periodista Masood Sultani, antes de indicar que “ya había problemas de acceso a la información y falta de cooperación de los portavoces con los medios”.
Afganistán ha sufrido la desaparición de más de la mitad de los 547 medios que operaban en el país desde agosto de 2021, que llevó a muchos periodistas a abandonar el país.
El país asiático se situó en el puesto 178 de 180 países en el último índice de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Lee:
Edición: Estefanía Cardeña