En un divertido video, la leyenda del fútbol Zinedine Zidane apareció llevando el fuego olímpico en un vagón del metro de París. Aya Nakamura, la artista francesa más escuchada en el mundo, cantó su éxito “Djadja” junto a la orquesta de la Guardia Republicana de Francia. La cantante que nació en Malí emergió tras un despliegue de pirotecnia, luciendo un atuendo dorado.
Otra impactante presentación fue la de la banda Gojira al mezclar elementos de ópera y rock pesado. Antecedidos por una recreación de la decapitación de María Antonieta, los miembros de la banda salieron colgados literalmente de un edificio para homenajear a la Revolución Francesa y Los Miserables.
Para cerrar el evento, Celine Dion, de pie frente a la Torre Eiffel, cantó en su primera presentación en vivo desde que la cantante franco-canadiense fue diagnosticada con el llamado síndrome de la persona rígida, un dolencia rara que afecta sus músculos y voz, al final de 2022.

A
Foto: Ap
Nada quedó al azar, salvo por dos asteriscos: la seguridad y el clima.
Una serie de ataques vandálicos en la red francesa de trenes de alta velocidad que afectaron el traslado de un cuarto de millón de pasajeros en las primeras horas del viernes puso en máxima alerta a las autoridades francesas, quienes buscan determinar si tienen alguna relación con los Juegos.
Los reportes oficiales indicaron que se produjeron varios incendios y se habían encontrado dispositivos incendiarios cerca de las vías de las líneas de alta velocidad Atlántica, Norte y Este, que conectan París con el resto de Francia y países vecinos.
Unos 45 mil agentes de policías y 10 mil soldados fueron desplegados para garantizar la seguridad de una concurrencia multitudinaria – unos 300 mil espectadores, además de los mandatarios extranjeros invitados.
Foto: Ap
Aviones caza, drones de vigilancia y helicópteros con francotiradores fueron los únicos autorizados a sobrevolar el cielo de la capital francesa durante la jornada.
La fiesta se realizó pese a la lluvia.
“Desde luego que cuando organizar una gala al aire libre, prefieres tener un clima ideal”, dijo Tony Estanguet, el director del comité organizador de los Juegos, a la radio France Inter. Pero la ceremonia “se elaboró para poder realizarse bajo la lluvia”.
La mexicana Daniela Rodríguez, de 27 años, sonreía y se tomó fotografías junto a sus padres Elías Rodríguez y Alicia Luna con el Sena de fondo a pocos metros del puente Alexandre III.
Hace siete años la joven había llegado a París para perfeccionar su francés y se cruzó a Macron en un evento promocional de la candidatura de la ciudad para organizar los Juegos. Cuando ganó la postulación, se prometió volver junto a sus padres para vivir la experiencia deportiva.
“Le toqué la mano (a Macron). Unas semanas después les dieron los Juegos Olímpicos. Y ese día dije, ‘esta es una señal’”, relató Rodríguez.
Salvo por la llovizna que los obligó a refugiarse en uno de los locales de comida a la ribera del río antes del comienzo de la ceremonia y deleitarse con unos aperitivos, la familia estaba encantada con el clima de los Juegos y si bien están atentos a las advertencias sobre la seguridad, prefieren disfrutar.
La diversidad de Francia y su lema nacional “Libertad, Igualdad, Fraternidad” fue el eje temático de la fiesta inaugural diseñada por el laureado director de teatro francés, Thomas Jolly, con 3 mil 500 artistas en escena.
Fiel al protocolo olímpico, la primera embarcación trasladó a la delegación de Grecia, cuna de los Juegos antiguos. Fueron seguidos por el equipo de refugiados y luego el resto de las naciones siguiendo el orden del alfabeto francés.
En otra distinción con los Juegos anteriores, París no construyó un parque olímpico en una zona alejada, sino que cada símbolo de la ciudad fue puesto a disposición del evento deportivo.
Macron estuvo acompañado por varios mandatarios y dignatarios extranjeros, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer y el rey Felipe VI de España. De Latinoamérica acudieron los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Colombia, Gustavo Preto.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su contraparte en el conflicto con Ucrania, Volodímir Zelenski, no viajaron a París, como tampoco lo hizo el líder chino, Xi Jinping.
Delegación mexicana desborda energía y emoción en inauguración de París 2024
Con uniformes blancos, vivos en rosa y la imagen del Ángel de la Independencia, la delegación mexicana hizo su aparición por el río Sena en la tan esperada ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en París.
Entre miradas de alegría y sonrisas incontenibles, la tripulación tricolor apareció en escena en la embarcación número 50.
Los atletas tricolores, con Alejandra Orozco y Emiliano Hernández como abanderados, desfilaron ante los 320 mil espectadores que asistieron al monumental desfile de 85 barcos, que transportaron a los deportistas que se dieron cita a lo largo de seis kilómetros en los márgenes del Sena.
Desde las gradas y los balcones, los espectadores reaccionaron fascinados con el paseo de las tripulaciones, entre ellas la mexicana.
Foto: Afp
Las críticas aparecieron en las redes sociales debido a que la presentación de la delegación mexicana no se pudo apreciar en las transmisión. Un chorro de agua que emanaba de varias fuentes impidió que los rostros de los atletas nacionales salieran a cuadro.
Sin embargo, este momento, tan esperado por la afición mexicana, pudo ser captado de mejor manera por fotos y el mismo contenido que han subido los mismos deportistas a sus redes sociales