Investigadores crean la primera pierna robótica con ''músculos artificiales''

Prevén que la tecnología se utilice en androides que realicen "tareas domésticas"
Foto: nature.com

Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció el lunes que creó la primera pierna robótica con "músculos artificiales" hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.

El estudio, publicado por la revista Nature Communications, incluye un video en el que se ve a la pequeña pierna robótica saltando en pasto, arena y piedras.

Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar "tareas domésticas aburridas", declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio.

El equipo se inspiró de los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida.

Para ello, usó "músculos artificiales", que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.

Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica.

Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.

Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en la escuela politécnica federal de Zúrich.

Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar.

Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino "también de dar un abrazo o estrechar la mano".

La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio.

También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.

La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40% de su altura.

Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.

Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales.

Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo coste de sus componentes, podría acelerar los avances futuros.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva