Necesario dar fin al conflicto en Medio Oriente, dice Joe Biden ante la ONU

También habló de los conflictos en Sudán, Ucrania y del uso de la inteligencia artificial
Foto: Efe

El presidente Joe Biden declaró este martes, en su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, que Estados Unidos no debe aislarse del mundo, mientras Israel y los combatientes de Hezbolá en Líbano se acercan a una guerra total y la sangrienta operación de Israel contra Hamas en Gaza está a punto de cumplir un año.

Biden usó su amplio discurso para hablar de la necesidad de dar fin al conflicto en Oriente Medio y a la guerra civil en Sudán, que ya ha durado 17 meses, además de destacar el apoyo a Kiev por parte de Estados Unidos y sus aliados occidentales desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. También expresó su preocupación por la inteligencia artificial y su potencial para ser usada para la represión.


Lee: Ataques israelíes matan a 492 personas en el día de conflicto más mortífero en Líbano desde 2006


Su comparecencia ante el organismo internacional le ofreció a Biden una de sus últimas oportunidades de alto perfil como presidente para hablar a favor de un apoyo sólido a Ucrania, el cual podría quedar en duda si el expresidente Donald Trump derrota a la vicepresidenta Kamala Harris en noviembre. Biden insistió en que, a pesar de los conflictos globales, aún tiene esperanza en el futuro.

“He visto una notable parte de la historia”, dijo Biden. “Sé que muchas personas miran el mundo ahora y ven dificultades y reaccionan con desesperación, pero yo no”.

“Somos más fuertes de lo que creemos” cuando el mundo actúa junto, añadió.

Biden llegó a la presidencia prometiendo rejuvenecer las relaciones de Estados Unidos en todo el mundo y retirar a su país de “guerras eternas” en Afganistán e Irak que consumieron la política exterior estadunidense en los últimos 20 años.

“Estaba decidido a terminarlo, y lo hice”, dijo Biden, refiriéndose a la salida de Afganistán, calificándola como una “decisión difícil pero correcta”. Reconoció que estuvo “acompañada por la tragedia” con la muerte de 13 soldados estadunidenses y cientos de afganos en un ataque suicida ocurrido durante la caótica retirada.

Pero su legado de política exterior podría estar determinado, en última instancia, por la respuesta de su gobierno ante dos de los mayores conflictos en Europa y Oriente Medio desde la Segunda Guerra Mundial.


No dejes pasar:

-El mundo tal como está es ''insostenible, no podemos seguir así'': secretario general de la ONU

-Israel asegura que ha matado en Beirut al jefe de la unidad de misiles de Hezbolá

-Israel ordena evacuación al norte de Gaza tras lanzamiento de cohetes


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase