El Everest, la montaña más alta de la Tierra, crece cada año: Científicos descubren la razón

La investigación destaca que el aumento afecta a picos vecinos como el Lhotse y el Makalu
Foto: Ap

El monte Everest, considerado como la montaña más alta de la Tierra, ha mantenido su crecimiento en los últimos miles de años gracias a la erosión de una red fluvial cercana, de acuerdo con una reciente investigación.

El estudio publicado en la revista Nature Geoscience muestra que la erosión de una red fluvial situada a unos 75 kilómetros del Everest está provocando que la montaña aumente su altura hasta 2 milímetros al año. Así, el fenómeno geográfico ha crecido entre 15 y 50 metros de altura en los últimos 89 mil años.  

Actualmente, con 8 mil 849 metros de altura, el Everest es la montaña más alta de la Tierra. Se eleva a unos 250 metros por encima del siguiente pico más alto del Himalaya, por lo que se considera anómalamente alto para esa cordillera.

La investigación realizada por científicos del University College London (UCL) considera que una parte significativa de esta anomalía puede explicarse por una fuerza de elevación causada por la presión de la corteza terrestre después de que un río cercano erosionó una gran cantidad de rocas y suelos.

Los autores del estudio explican que ese fenómeno se trata de un efecto llamado rebote isostático, en el que una sección de la corteza terrestre que pierde masa se flexiona y 'flota' hacia arriba, debido a que la intensa presión del manto líquido que se encuentra debajo es mayor que la fuerza descendente de la gravedad tras la pérdida de masa.

Estudiando ese fenómeno, los investigadores descubrieron que, debido a este proceso, el monte Everest creció entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años, desde que el cercano río Arun se fusionó con la adyacente red fluvial del Kosi.

"La altura cambiante del Everest pone de manifiesto la naturaleza dinámica de la superficie terrestre. La interacción entre la erosión del río Arun y la presión ascendente del manto terrestre da un impulso al Everest, empujándolo hacia arriba más de lo que sería de otro modo", declaró el doctor Xu Han, autor principal de la investigación e integrante de la Universidad China de Geociencias, que llevó a cabo el trabajo durante una visita de investigación del Consejo de Becas de China a la UCL.

La investigación destaca que el crecimiento no se limita al Everest, pues afecta a picos vecinos como el Lhotse y el Makalu, cuarto y quinto picos más altos del mundo respectivamente; por lo que el llamado rebote isostático aumenta la altura de estos picos en una cantidad similar a la del pico más alto, aunque es el Makalu, situado más cerca del río Arun, el que experimentaría una tasa de elevación ligeramente superior.


Sigue leyendo: 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos