Cambio climático empeoró al huracán ‘Milton’: científicos

Las condiciones ambientales aumentaron la fuerza de los vientos y las lluvias del meteoro
Foto: Ap

Los brutales vientos y lluvias torrenciales del huracán Milton, que esta semana causó 16 muertos en Florida, se vieron agravados por el cambio climático provocado por el hombre, afirmó este viernes un equipo internacional de científicos.

Según un análisis de World Weather Attribution, el calentamiento global aumentó la velocidad del viento en 10 por ciento y las precipitaciones entre 20 y 30. Este grupo de científicos del clima estudia el papel del cambio climático en la aparición de fenómenos meteorológicos extremos.

Milton pasó de ser una tormenta de categoría 1 a una tempestuosa categoría 5 en menos de 24 horas, alimentándose de aguas cálidas récord y casi récord del golfo de México. Tocó tierra en Florida como huracán de categoría 3.


Análisis científicos anteriores han demostrado que el cambio climático ha hecho que esas temperaturas en el golfo sean entre 400 y 800 veces más probables.

Este calor adicional convirtió a Milton en el tercer huracán atlántico que más rápido se intensificó de todos los registrados, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos que alcanzaron los 290 kilómetros por hora.

El grupo de científicos señaló que tormentas similares a Milton son ahora aproximadamente el doble de probables de lo que serían sin el calentamiento inducido por el hombre.

"Este estudio ha confirmado lo que ya debería estar muy claro: el cambio climático está sobrealimentando las tormentas, y la culpa la tiene la quema de combustibles fósiles", dijo Ian Duff, activista de la organización ecologista sin fines de lucro Greenpeace.

"Millones de personas en todo Florida -muchas de las cuales carecen de seguro- se enfrentan ahora a costos astronómicos para reconstruir casas y comunidades destrozadas".

Los científicos ya habían detectado una tendencia preocupante a la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico en los últimos 50 años, que, según ellos, podría estar relacionada con el cambio climático.

A la luz de las temperaturas extremadamente cálidas de las aguas superficiales en torno a Florida y el Caribe, los meteorólogos esperaban una temporada de huracanes en el Atlántico sobrecargada, con entre cuatro y siete tormentas importantes.

Milton es el segundo huracán de categoría 5 de esta temporada, que va de junio a noviembre. Desde 1950 solo ha habido otros cinco años en los que se haya registrado más de un huracán de categoría 5 en una misma temporada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015