Cambio climático empeoró al huracán ‘Milton’: científicos

Las condiciones ambientales aumentaron la fuerza de los vientos y las lluvias del meteoro
Foto: Ap

Los brutales vientos y lluvias torrenciales del huracán Milton, que esta semana causó 16 muertos en Florida, se vieron agravados por el cambio climático provocado por el hombre, afirmó este viernes un equipo internacional de científicos.

Según un análisis de World Weather Attribution, el calentamiento global aumentó la velocidad del viento en 10 por ciento y las precipitaciones entre 20 y 30. Este grupo de científicos del clima estudia el papel del cambio climático en la aparición de fenómenos meteorológicos extremos.

Milton pasó de ser una tormenta de categoría 1 a una tempestuosa categoría 5 en menos de 24 horas, alimentándose de aguas cálidas récord y casi récord del golfo de México. Tocó tierra en Florida como huracán de categoría 3.


Análisis científicos anteriores han demostrado que el cambio climático ha hecho que esas temperaturas en el golfo sean entre 400 y 800 veces más probables.

Este calor adicional convirtió a Milton en el tercer huracán atlántico que más rápido se intensificó de todos los registrados, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos que alcanzaron los 290 kilómetros por hora.

El grupo de científicos señaló que tormentas similares a Milton son ahora aproximadamente el doble de probables de lo que serían sin el calentamiento inducido por el hombre.

"Este estudio ha confirmado lo que ya debería estar muy claro: el cambio climático está sobrealimentando las tormentas, y la culpa la tiene la quema de combustibles fósiles", dijo Ian Duff, activista de la organización ecologista sin fines de lucro Greenpeace.

"Millones de personas en todo Florida -muchas de las cuales carecen de seguro- se enfrentan ahora a costos astronómicos para reconstruir casas y comunidades destrozadas".

Los científicos ya habían detectado una tendencia preocupante a la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico en los últimos 50 años, que, según ellos, podría estar relacionada con el cambio climático.

A la luz de las temperaturas extremadamente cálidas de las aguas superficiales en torno a Florida y el Caribe, los meteorólogos esperaban una temporada de huracanes en el Atlántico sobrecargada, con entre cuatro y siete tormentas importantes.

Milton es el segundo huracán de categoría 5 de esta temporada, que va de junio a noviembre. Desde 1950 solo ha habido otros cinco años en los que se haya registrado más de un huracán de categoría 5 en una misma temporada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago

Autoridades aseguran que esperarán a que el Tribunal Laboral descongele sus cuentas

Jairo Magaña

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago