Sequía redujo 29 por ciento el tránsito de buques en el canal de Panamá

Durante el presente año fiscal apenas 9 mil 944 embarcaciones usaron la vía marítima
Foto: Reuters

El número de tránsitos de buques en el canal de Panamá se redujo en 29 por ciento el último año, respecto al año anterior, debido a la sequía, informó este martes la autoridad de la infraestructura.

Según datos aportados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la AFP, durante el año fiscal de 2024 por esta vía marítima pasaron 9 mil 944 embarcaciones.

Esa cifra supone 29 por ciento menos en comparación al año fiscal anterior, cuando 14 mil 80 buques atravesaron el canal de Panamá. 

La ACP informó además en un comunicado que por el canal pasaron 423 millones de toneladas de carga, 17 por ciento menos en comparación a los 511 millones del año precedente. 

El año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

La mayoría de embarcaciones que cruzaron el canal en el último año fueron portacontenedores (2.773), quimiqueros (mil 808), gaseros (mil 561) y graneleros (mil 278).

La caída en el número de tránsitos se debe a las medidas que implementó la ACP a fines de 2023 para enfrentar la falta de agua producto de la sequía.

La ACP no ha hecho pública aún la cifra de ingresos del último año fiscal.  

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce que toma de dos lagos artificiales, cuyos niveles sufrieron un descenso considerable por la escasez de precipitaciones.

La falta de lluvias hizo disminuir el paso diario de buques de 38 a 22, aunque la situación se ha normalizado en los últimos meses con la llegada de la temporada lluvias al país.

La ruta panameña proyecta un ingreso récord de 5 mil 623 millones de dólares en 2025, cuando se espera el paso de unos 13.900 barcos con 520 millones de toneladas de carga.

El canal de Panamá, de 80 kilómetros, fue inaugurado por Estados Unidos el 15 de agosto de 1914 y desde entonces más 1,2 millones de embarcaciones han surcado sus aguas.

Las principales rutas van desde Asia hacia la costa este de Estados Unidos. Este país, junto a China, Japón y Corea del Sur son sus principales usuarios. 

Se estima que 5 por ciento del comercio marítimo mundial pasa por la ruta panameña.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM