Fernando Valenzuela, legendario lanzador mexicano de los Dodgers, muere a los 63 años

El pitcher fue un fenómeno entre los fanáticos e inspiró la "Fernandomanía" en los años ochenta
Foto: Ap

Con información de Ap

Fernando Valenzuela, el fenómeno nacido en México que jugó para los Dodgers de Los Ángeles e inspiró la “Fernandomanía” mientras ganaba el premio Cy Young de la Liga Nacional, el Novato del Año y la Serie Mundial en 1981, ha fallecido. Tenía 63 años.

El equipo informó que Valenzuela, considerado ampliamente el mejor beisbolista mexicano en la historia, falleció el martes por la noche en un hospital de Los Ángeles. Los Dodgers no proporcionaron la causa ni otros detalles.

Su muerte ocurre mientras el equipo angelino se prepara para inaugurar la Serie Mundial el viernes por la noche, recibiendo a los Yanquis de Nueva York, precisamente el conjunto al que los Dodgers y Valenzuela derrotaron en aquel 1981.

Valenzuela había dejado su trabajo como comentarista en la transmisión en español de los Dodgers en septiembre sin dar explicaciones. Se dio a conocer que fue hospitalizado a principios de este mes. Su trabajo lo mantenía como una presencia regular en el Dodger Stadium. Antes de los partidos, solía cenar en el palco de prensa y se dejaba consentir por los aficionados. Seguía siendo popular entre los fanáticos que lo buscaban para fotos y autógrafos.

“A nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando”, afirmó Stan Kasten, presidente y director general de Los Dodgers. “Él es uno de los jugadores de los Dodgers con mayor influencia en todos los tiempos... se ha mantenido cerca de nuestros corazones desde entonces, no sólo como un jugador sino también como comentarista”.

De Leones de Yucatán a las Grandes Ligas

En la Liga Mexicana debutó con los Leones de Yucatán en 1979, llevándose la designación de Novato del Año luego de finalizar con marca de 10-12 y efectividad de 2.49 en 26 aperturas; completó 12 juegos y se apuntó dos blanqueadas. En 181 entradas de trabajo otorgó 70 bases por bolas y a cambio recetó 141 anestesias.

Valenzuela fue uno de los peloteros más dominantes de su época y una figura extremadamente popular en la década de 1980, aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama. Sin embargo, es parte de Cooperstown, que cuenta con varias reliquias suyas, incluyendo una pelota firmada de su juego sin hit en 1990.

Valenzuela desató pasión en los estadios de Grandes Ligas en 1981, cuando se convirtió en el primer lanzador en ganar los premios Cy Young y de Novato del Año en el mismo calendario. Ese año, de manera inesperada, se convirtió en el abridor de los Dodgers en el día inaugural por la lesión de Jerry Reuss y logró un triunfo de 2-0 sobre los Astros de Houston; ese fue el inicio de una tanda de encuentros en la que acumuló una marca de 8-0, con cinco blanqueadas, y una efectividad de 0.50.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial