Internacional > Política
La Jornada
02/02/2025 | Washington, Estados Unidos
La Casa Blanca ofreció como prueba de la presunta relación entre las organizaciones del narcotráfico con el gobierno de México una nota periodística de la agencia
Associated Press sobre el mexicano Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quien fue sentenciado en Estados Unidos a
38 años de prisión por aceptar sobornos de estos grupos.
La nota fue publicada el 16 de octubre del 2024 y en ella se expone que un jurado de Nueva York encontró culpable a García Luna por aceptar millones de dólares en sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, al que supuestamente estaba combatiendo.
La Casa Blanca, sede del gobierno de Estados Unidos,
divulgó un documento poco después de la firma de la orden ejecutiva firmada por Trump, en el que asevera que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadunidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.
Notas relacionadas:
Edición: Estefanía Cardeña