Fin de ayuda de EU amenaza la vida de 70 mil personas con VIH/SIDA en Sudán del Sur

Se daría marcha atrás a años de progreso en la lucha contra la epidemia
Foto: Ap

La vida de alrededor de 70 mil personas con VIH/SIDA en Sudán del Sur está bajo amenaza tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender la ayuda exterior de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia estadunidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), denunció hoy una organización del país más joven de África.

La organización Empoderamiento Nacional de Mujeres Positivas Unidas (NEPWU, en sus siglas en inglés), dedicada a atender a personas infectadas por el VIH, y que depende de los fondos que recibe de Usaid y la Organización Internacional para Migraciones (OIM), entre otros, subrayó el peligro que pone para la supervivencia de estas personas el fin de la ayuda exterior estadunidense.

La directora ejecutiva de NEPWU, Evelyn Letio Unzi, afirmó que "la suspensión repentina de los fondos por el presidente estadunidense Trump ha puesto en peligro servicios básicos, amenazando dar marcha atrás de años de progreso en la lucha contra la epidemia de VIH".

Según recalcó, desde que la administración Trump anunciara la suspensión de ayudas y el desmantelamiento de Usaid, hasta que los tribunales estadunidenses paralizaran temporalmente la medida, "mil 500 personas con VIH perdieron citas, medicamentos y su tratamiento fue interrumpido", recalcó.

En ese sentido, Unzi llamó al Gobierno de Sudán del Sur para que active medidas de ayuda a estos pacientes y pidió también que esto sea una alerta para que no depender solamente de la ayuda extranjera para abordar la crisis del VIH/SIDA.

"Urgimos al Gobierno que tome acción inmediata para llenar la brecha que se abrió por la congelación de la ayuda extranjera y que inyecte fondos domésticos para fortalecer la lucha contra la epidemia de VIH", dijo.

El director del programa de la organización, Onek Benson Mark, agregó que algunas personas que estaban recibiendo tratamiento "se fueron a lugares desconocidos" y no se le puede realizar un seguimiento adecuado, lo que pone su salud en riesgo.

A finales de enero Trump dio una orden para congelar la ayuda exterior de su país, canalizada principalmente a través de Usaid, una organización de la que también ordenó despedir a la mayor parte de sus empleados en todo el mundo.

Así, el secretario de Estado de los EU, Marco Rubio, emitió una directiva en la que frenó toda la asistencia exterior, con excepción del apoyo para Israel y Egipto, y mantuvo solo el envío de alimentos en situaciones de emergencia extrema.

La decisión desató el pánico en organizaciones humanitarias de todo el mundo que dependen de los contratos con Estados Unidos para seguir operando.

Sin embargo, el pasado 13 de febrero un juez federal bloqueó temporalmente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar la ayuda exterior de Estados Unidos, mientras que otro tribunal paralizó el desmantelamiento de Usaid.

Según la ONU, Estados Unidos es, de largo, el principal suministrador de ayuda exterior, con cerca de 72 mil millones de dólares invertidos durante 2023, lo que representa 40 por ciento de la ayuda humanitaria global. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Brillaron Negrín y Juárez en un triunfo de los Leones de Yucatán en Oaxaca

El cubano, a un paso de empatar a Óscar Rivera en victorias con el club

Antonio Bargas Cicero

Brillaron Negrín y Juárez en un triunfo de los Leones de Yucatán en Oaxaca

Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis

2.4 millones de habitantes necesitan de alimento, medicinas y combustible

Afp

Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis

Algunos segundos de humo blanco tras la fumata negra confunden en la plaza de San Pedro

La próxima señal saldrá la mañana de este jueves de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina

Efe

Algunos segundos de humo blanco tras la fumata negra confunden en la plaza de San Pedro

Confirman segundo caso de infección humana por gusano barrenador en Chiapas

El hombre afectado habría recibido una herida que evitó atender en un centro médico

La Jornada

Confirman segundo caso de infección humana por gusano barrenador en Chiapas