Trump pausa durante un mes los aranceles a Canadá para bienes cubiertos por el T-MEC

Se trata de una medida similar a la acordada con la presidenta Claudia Sheinbaum
Foto:

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este jueves una pausa de un mes, hasta el 2 de abril, en la aplicación de los aranceles del 25 % a Canadá para los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El anuncio se produjo en el Despacho Oval de la Casa Blanca, pocas horas después de que Trump tomara la misma decisión respecto a los bienes de México incluidos en el T-MEC, tras conversar con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la que calificó de "mujer maravillosa".

En concreto, el mandatario firmó una orden ejecutiva que retrasa la imposición de aranceles a Canadá y México durante un mes, hasta el 2 de abril.




Los únicos bienes que estarán exentos del 25 % de aranceles de Estados Unidos serán los cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.

Ahora se abre un periodo de incertidumbre para las empresas que comercian entre los tres países, ya que solo podrán beneficiarse de esta exención de aranceles durante un mes, al cabo del cual pondrá en marcha su plan para la imposición de tarifas arancelarias recíprocas a sus socios comerciales del mundo..


Sin embargo, al día siguiente, la Casa Blanca anunció una pausa de un mes en la aplicación de esos aranceles para el sector automotor de ambos países, tras conversaciones con los principales fabricantes estadunidenses -General Motors, Ford y Stellantis-, que ensamblan vehículos en México y Canadá.

Esta moratoria para los automóviles y sus componentes estará vigente hasta el 2 de abril.

El presidente ha calificado en varias ocasiones los aranceles como "la palabra más hermosa en el diccionario" y ya los utilizó como herramienta de negociación tanto en su primer mandato como en el actual para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.





Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Manatí antillano, la 'vaca marina' centinela de nuestros ecosistemas acuáticos

Fauna Nuestra

De la redacción en colaboración con Oceana

Manatí antillano, la 'vaca marina' centinela de nuestros ecosistemas acuáticos

Cuervos-Bills, gran choque en la jornada inaugural de la NFL

Se enfrentan Lamar Jackson y Josh Allen, ganadores del premio al MVP

Ap

Cuervos-Bills, gran choque en la jornada inaugural de la NFL

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas

La Jornada

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Reunión con Zelensky no tiene sentido, pero si se da, que sea en Moscú: Putin

Es imposible ponerse de acuerdo con Kiev en las cuestiones claves, sentencio en mandatario ruso

La Jornada

Reunión con Zelensky no tiene sentido, pero si se da, que sea en Moscú: Putin