China anuncia aranceles a productos de Canadá tras gravámenes de Ottawa a sus eléctricos

Pekín fijará impuestos de 100 por ciento al aceite de colza, los guisantes y los turtós
Foto: Ap


El Ministerio de Comercio de China anunció aranceles para algunos productos agrícolas y alimenticios canadienses, después de que Ottawa impusiera el pasado octubre gravámenes sobre los vehículos eléctricos y sobre el acero y aluminio procedentes del gigante asiático.

Las autoridades chinas fijarán aranceles de 100 por ciento al aceite de colza, los guisantes y los turtós -también llamados ‘tortas prensadas’, residuos sólidos fruto de la extracción del aceite de semillas- procedentes del país norteamericano, según un comunicado de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado de China (Ejecutivo).

Asimismo, los productos de carne de cerdo y procedentes de entornos acuáticos canadienses estarán sujetos a tasas del 25 por ciento a partir del 20 de marzo, fecha en la que entrarán en vigor.

Los gravámenes se producen después de que Ottawa fijase el pasado octubre aranceles del 100 por ciento a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro del 25 por ciento al acero y aluminio procedentes del gigante asiático, una decisión que el Ministerio de Comercio de China calificó este sábado de "típica práctica proteccionista" y de "discriminatoria".

La cartera de Comercio acusó asimismo al país norteamericano de "hacer caso omiso de los hechos objetivos y de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

El Ministerio instó además a las autoridades canadienses a "considerar racionalmente la cooperación económica y comercial bilateral, respetar los hechos objetivos, acatar las normas de la OMC y corregir inmediatamente sus prácticas erróneas".

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el pasado agosto que Canadá impondría un arancel del 100 por ciento a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro del 25 por ciento al acero y aluminio procedentes del gigante asiático a partir del 1 y 22 de octubre, respectivamente.

Trudeau justificó la decisión al afirmar que las políticas industriales de China están subvencionando a sus empresas en detrimento de sus competidores occidentales, un razonamiento similar al esgrimido por otros actores como la Unión Europea, que también impusieron aranceles a los vehículos eléctricos de algunas marcas chinas.

Poco después de la entrada en vigor de dichas tasas, China presentó una demanda ante la OMC y acusó a Canadá de "insistir en seguir a ciertos países para tomar medidas unilaterales de contención contra China", en referencia a Estados Unidos, que también había decidido imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

La imposición de aranceles por parte de Pekín contra productos canadienses se produce además en un contexto de agravamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, como Canadá, México y la propia China.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Manatí antillano, la 'vaca marina' centinela de nuestros ecosistemas acuáticos

Fauna Nuestra

De la redacción en colaboración con Oceana

Manatí antillano, la 'vaca marina' centinela de nuestros ecosistemas acuáticos

Cuervos-Bills, gran choque en la jornada inaugural de la NFL

Se enfrentan Lamar Jackson y Josh Allen, ganadores del premio al MVP

Ap

Cuervos-Bills, gran choque en la jornada inaugural de la NFL

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas

La Jornada

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Reunión con Zelensky no tiene sentido, pero si se da, que sea en Moscú: Putin

Es imposible ponerse de acuerdo con Kiev en las cuestiones claves, sentencio en mandatario ruso

La Jornada

Reunión con Zelensky no tiene sentido, pero si se da, que sea en Moscú: Putin