Crisis de blanqueamiento de corales afecta a 84 por ciento de los arrecifes del mundo: estudio

El evento es el más intenso de su tipo registrado en la historia, advierte la ICRI
Foto: Ap

El blanqueamiento perjudicial de los corales del mundo ha crecido hasta abarcar 84 por ciento de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo en la historia registrada, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos (ICRI, por sus siglas en inglés).

Es el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998 y ahora ha superado el fenómeno de 2014 a 2017 que afectó a aproximadamente dos tercios de los arrecifes, afirmó la ICRI, una mezcla de más de 100 gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos. Y no se sabe cuándo terminará la crisis actual, que comenzó en 2023 y se atribuye al calentamiento de los océanos.

Mark Eakin, secretario correspondiente de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral y exjefe del programa Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), expresó: “Puede que nunca veamos que el estrés térmico que causa el blanqueamiento caiga por debajo del umbral que desencadena un evento global. Estamos viendo algo que cambia completamente la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sostener vidas y medios de subsistencia”.

El año pasado fue el más caluroso registrado en la Tierra, y gran parte de ese calor está yendo a los océanos. La temperatura promedio anual de la superficie del mar en los océanos alejados de los polos alcanzó un récord de 20,87 grados Celsius (69,57 grados Fahrenheit).


Eso es mortal para los corales, que son fundamentales para la producción de mariscos, el turismo y la protección de las costas contra la erosión y las tormentas. Los arrecifes de coral a veces se denominan “selvas del mar” porque sostienen altos niveles de biodiversidad: aproximadamente 25 por ciento de todas las especies marinas se pueden encontrar en, sobre, y alrededor de los arrecifes de coral.

Los corales obtienen sus colores brillantes de las coloridas algas que viven dentro de ellos y son una de sus fuentes de alimento. El calor prolongado hace que las algas liberen compuestos tóxicos, y los corales las expulsan. Queda un esqueleto blanco y el coral debilitado corre un mayor riesgo de morir.

El evento de blanqueamiento ha sido tan severo que el programa Coral Reef Watch de la NOAA ha tenido que agregar niveles a su escala de alerta de blanqueamiento para tener en cuenta el creciente riesgo de muerte de los corales.

Se llevan a cabo esfuerzos para conservar y restaurar los corales. Un laboratorio holandés ha trabajado con fragmentos de coral, incluidos algunos tomados de la costa de las Seychelles, para propagarlos en un zoológico para que puedan usarse algún día para repoblar los arrecifes de coral silvestres si es necesario. Otros proyectos, como uno que se realiza frente a Florida, han trabajado para rescatar corales en peligro por el calor extremo y cuidarlos hasta que recuperen la salud antes de devolverlos al océano.

Pero los científicos dicen que es esencial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, como el dióxido de carbono y el metano.

“La mejor manera de proteger los arrecifes de coral es abordar la causa raíz del cambio climático. Y eso significa reducir las emisiones humanas que provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles... todo lo demás parece más un parche que una solución”, manifestó Eakin.

“Creo que la gente realmente necesita reconocer lo que está haciendo... la inacción es el beso de la muerte para los arrecifes de coral”, afirmó Melanie McField, copresidenta del Comité Directivo del Caribe para la Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral, una red de científicos que vigila los arrecifes en todo el mundo.

La actualización del grupo se produce mientras el presidente Donald Trump avanza agresivamente en su segundo mandato para impulsar los combustibles fósiles y revertir los programas de energía limpia, lo que, según él, es necesario para lograr el crecimiento económico.

Eakin comentó: “En este momento, tenemos un gobierno que trabaja muy duro para destruir todos estos ecosistemas... eliminar estas protecciones tendrá consecuencias devastadoras”.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Goles exquisitos de ambos equipos; doblete de Denzel Dumfries

Ap

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

El hotelero aseguró que el hecho es muestra del avance positivo en materia de seguridad

Miguel Améndola

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Señalan que además hay unos 2 mil nuevos cuartos para hospedaje, lo que dispersa el turismo

Ana Ramírez

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

El sector logró más de mil 200 reuniones en favor de fomentar productos y servicios mexicanos

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil