Internacional > Deportes
Ap
23/04/2025 | Cleveland, Estados Unidos
Carlos Rodón lanzó siete sólidas entradas, Paul Goldschmidt impulsó dos carreras y Aaron Judge elevó su porcentaje de bateo a .415, el más alto en las Ligas Mayores, con lo que los Yanquis de Nueva York (15-10), líderes de la División Este de la Liga Americana, vencieron el miércoles 5-1 a los Guardianes (14-10) para evitar una barrida en la serie.
El zurdo Rodón (3-3) permitió sólo cuatro hits, ponchó a cinco en fila durante un tramo y mantuvo a los Guardianes fuera de balance. Fernando Cruz y Luke Weaver lanzaron una entrada cada uno para completar el juego de cinco imparables.
Judge y Goldschmidt remolcaron cada uno una carrera en la primera entrada contra el dominicano Luis Ortiz (2-3), quien sufrió el revés. Los Bombarderos del Bronx se llevaron el último encuentro de la serie de tres. Nueva York no ha sido barrido en una serie de al menos tres partidos en Cleveland desde 1970.
Los Guardianes vieron detenida en cinco su racha de triunfos y están con récord de 7-2 en casa.
Judge, quien se fue de 4-4 el martes, conectó un triple contra la barda del jardín central en la primera entrada para remolcar a Ben Rice desde primera. Los Yanquis añadieron otra anotación con el doble productor de Goldschmidt.
Judge ha llegado a base en 21 duelos consecutivos. La superestrella comenzó el desafío liderando las Mayores en bateo, hits y porcentaje de embasarse.
En Detroit, Reese Olson permitió dos incogibles sin carrera en siete episodios y los Tigres superaron 6-0 a los Padres de San Diego, con lo que se llevaron 2-1 la serie.
Justyn-Henry Malloy bateó jonrón y doble para los Tigres, quienes mejoraron a 9-4 en casa. Detroit ganó seis de sus primeras ocho series esta temporada por primera vez desde 2015.
Olson aceptó dos sencillos -ambos del cubano José Iglesias-, y dio una base por bolas. Ponchó a siete.
Kyle Hart (2-2), el derrotado, toleró dos registros y cinco hits, con una base por bolas. Engomó a seis para San Diego, con récord de 3-5 después de un inicio de 14-3.
Iglesias abrió la tercera con un sencillo al derecho, pero Olson retiró a los siguientes 16, racha que terminó cuando el dominicano Óscar González recibió base por bolas con un aut en el octavo. Iglesias, ex bengalí, siguió con su segundo imparable del juego, lo que llevó a Tommy Kahnle a salir del bulpén.
Soto, Alonso y Marte lideran vibrante triunfo de los Mets frente a los Filis
Juan Soto sacó a Nick Castellanos en el plato para evitar la carrera de la ventaja en la octava entrada, su compatriota dominicano Starling Marte culminó una décima entrada de dos carreras con un sencillo y los Mets superaron 4-3 a los Filis de Filadelfia para completar una barrida de tres partidos.
Nueva York terminó con marca de 7-0 una estancia en casa, su segunda racha invicta como local más larga, después de encadenar un 10-0 ante Filis, Bravos y Marlines en abril de 2015. Los Mets tienen récord de 12-1 en el Citi Field este año y abrieron una brecha de cinco juegos sobre los Filis, sus rivales en la División Este de la Liga Nacional.
Con el choque empatado 2-2, Castellanos intentó anotar desde segunda base con un sencillo con dos auts de Max Kepler al jardín derecho, pero Soto lanzó de un bote al receptor novato Hayden Senger, quien atrapó la pelota, se lanzó a través del plato y tocó a Castellanos mientras se deslizaba.
Castellanos conectó el sencillo de la ventaja en la décima ante Edwin Díaz, quien salió con un calambre en la cadera izquierda.
El corredor automático Francisco Lindor avanzó a tercera con un rodado de Soto frente a Jordan Romano (0-1) comenzando la parte inferior y Pete Alonso conectó un doble para llegar a 26 carreras impulsadas, la mejor marca de la Liga Nacional.
En Miami, Austin Wynns bateó jonrón, doble y sencillo, Brady Singer ponchó a ocho en seis eficientes actos y los Rojos de Cincinnati doblegaron 5-2 a los Marlines.
En Atlanta, Eli White bateó jonrón de tres circuitos en la octava entrada para desempatar el marcador y los Bravos doblegaron 4-1 a San Luis para llevarse la serie de tres desafíos.
Edición: Fernando Sierra