Homo sapiens pudieron haber usado un protector solar prehistórico

La estrategia podría explicar la supervivencia de la especie con respecto al neandertal
Foto: Ap

El Homo sapiens pudo haber desarrollado técnicas para protegerse de la radiación solar dañina por el desplazamiento del Polo Norte magnético sobre Europa hace unos 41 mil años.

Según una nueva investigación de la Universidad de Michigan (UM), publicada en Science Advances, parece que los neandertales carecieron de estas tecnologías y desaparecieron hace unos 40 mil años.

El equipo descubrió que el Polo Norte se desplazó sobre Europa cuando los polos del campo magnético comenzaron a invertir sus posiciones, un proceso natural que ha ocurrido unas 180 veces a lo largo de la historia geológica de la Tierra. Si bien esta inversión no se completó en ese momento, el campo magnético se debilitó, provocando la aparición de auroras en la mayor parte del planeta y permitiendo la entrada de luz ultravioleta más dañina desde el espacio.

Casi al mismo tiempo, el Homo sapiens quizá comenzó a confeccionar ropa a medida y a usar ocre, un mineral con propiedades protectoras del sol cuando se aplica sobre la piel, con mayor frecuencia. Estos comportamientos podrían haber contribuido a su expansión por Europa y Asia en una época en que la población neandertal estaba en declive.

"En el estudio, combinamos todas las regiones donde el campo magnético no habría estado conectado, lo que permitió que la radiación cósmica, o cualquier tipo de partícula energética del Sol, se filtrara hasta el suelo, explicó en un comunicado Agnit Mukhopadhyay, autor principal e investigador afiliado de la UM en ciencias e ingeniería climáticas y espaciales".

"Descubrimos que muchas de esas regiones coinciden bastante con la actividad humana temprana de hace 41 mil años, concretamente con un aumento en el uso de cuevas y de protector solar prehistórico".

El campo magnético de la Tierra se crea por su rotación y, por extensión, por la rotación de su núcleo. El núcleo, compuesto de hierro fundido, genera corrientes eléctricas que se extienden formando un halo alrededor del globo. Este halo ayuda a proteger a la Tierra de la radiación cósmica, la sustancia que debilita la capa de ozono terrestre y permite la entrada de más luz ultravioleta. La interacción de estas partículas con el campo magnético terrestre también produce auroras.

Esto se denomina "excursiones geomagnéticas", explica Mukhopadhyay. El evento más reciente se denomina excursión de Laschamps, que ocurrió hace unos 41 mil años.

Radiación y supervivencia

Los neandertales y el Homo sapiens coexistieron en Europa, y este último, llamado humano anatómicamente moderno, llegó hace unos 56 mil años, afirma Raven Garvey, profesora asociada de antropología de la UM. Hace unos 40 mil años, los neandertales ya no se identificaban como especie en Europa.

"Cuáles son algunas de las diferencias entre estas especies, entre los neandertales y los humanos anatómicamente modernos, que explicarían esa desaparición, ha sido una pregunta antropológica importante durante décadas", afirmó Garvey.

La vestimenta podría haber sido un factor contribuyente, añadió. Se han descubierto medios tecnológicos para producir ropa ajustada al cuerpo en yacimientos arqueológicos asociados con humanos anatómicamente modernos, pero no necesariamente con neandertales.

Sin embargo, en yacimientos asociados con humanos anatómicamente modernos, los arqueólogos han encontrado no sólo raspadores utilizados en la producción de piel, sino también agujas y punzones, artículos relacionados con la costura.

Es posible que el Homo sapiens también haya incrementado el uso del ocre, un pigmento natural compuesto de óxido de hierro, arcilla y sílice. Lo empleaban para pintar objetos, paredes de cuevas e incluso para decorar sus cuerpos.

"Algunas pruebas experimentales demuestran que tiene propiedades similares a las de un protector solar", afirmó Garvey.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Ya hay programadas seis actividades para este 2025, como torneos de aguas abiertas y canotaje

Ana Ramírez

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Buscan proteger celebraciones tradicionales del municipio e impulsar el turismo comunitario

La Jornada Maya

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Ofrecen homenaje para despedir a la defensora de derechos humanos

La Jornada

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Goles exquisitos de ambos equipos; doblete de Denzel Dumfries

Ap

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League