Perú recupera manuscrito que iba a ser subastado de Tupac Amaru II como arriero en Cuzco

El libro contiene registros del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773
Foto: Ap

El gobierno regional del Cuzco recuperó un manuscrito del siglo XVIII que registra el trabajo como arriero del noble inca y líder de la rebelión contra el dominio español, José Gabriel Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru II, cuando iba a ser subastado en Argentina, según informó este lunes un medio peruano.

El libro contiene registros del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773 sobre el traslado de caña de azúcar y derivados a la Real Superintendencia de las haciendas Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana, en las regiones de Apurímac y Cuzco, precisó la agencia estatal Andina.

El director del Archivo Regional de Cuzco, Edwin Berduzco, declaró a la agencia Andina que el documento, presuntamente extraído en 2017, "estaba en una propuesta básica de 5 mil 500 dólares, ya llegaba a los 15 mil dólares, un ciudadano inglés ya estaba a punto de adjudicarse en el mercado negro, pero gracias a las intervenciones Perú-Argentina, del gobernador Werner Salcedo, se pudo intervenir".

La embajada del Perú en Argentina denunció y coordinó la recuperación del documento que estaba siendo subastado en el mercado virtual de manera ilícita.

La Fiscalía especializada en Delitos contra el Patrimonio Cultural hizo las pesquisas e investigaciones formales, tras lo cual se verificó que efectivamente faltaba un cuaderno en el Legajo 30 del Fondo de Colegio Ciencias del Archivo Regional del Cuzco.

Tras la ubicación del documento en una subasta virtual de Argentina, el fiscal Claudio Navas y el juez Pablo Yadorola intervinieron en la devolución y recuperación del libro de cuentas.

Finalmente, la cancillería de Perú entregó el bien recuperado al ministerio de Cultura, quien lo devolvió al Archivo Regional del Cuzco.

Las haciendas peruanas como Pachachaca eran centros agrícolas altamente organizados, especializados en la producción de azúcar para abastecer a los centros urbanos como Cuzco y Potosí en Bolivia.

José Gabriel Condorcanqui recorría las rutas comerciales entre el Cuzco, Potosí y otras ciudades sudamericanas, transportando productos como azúcar, textiles y granos, antes de liderar la revolución indígena que marcó un precedente para la lucha por la independencia de América.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028