Arancel de 50 por ciento al cobre se aplicará desde el 1 de agosto: Trump

Chile, Canadá y México, los países más afectados por la nueva tarifa
Foto: Efe

El presidente estadunidense Donald Trump anunció el miércoles que a partir del 1 de agosto impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologías.

“Estoy anunciando un ARANCEL de 50 por ciento sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025”, publicó Trump en su plataforma Truth Social, horas después de afirmar que estaba analizando la implementación de este gravamen.

La medida es la más reciente de una serie de aranceles sectoriales que Trump ha impuesto a industrias como el acero y el aluminio y que, según advierten los economistas, elevarán los costos para los consumidores estadounidenses.

El martes, Trump dio a entender que iba a imponer nuevos aranceles sobre el cobre, lo que hizo que los futuros del cobre en la bolsa Comex estadunidense alcanzaran máximos históricos.

La Casa Blanca ordenó una investigación bajo la Sección 232 sobre las importaciones de cobre en febrero, utilizando una ley que da autoridad al presidente para imponer aranceles más altos por motivos de seguridad nacional.

Trump dijo el miércoles que había recibido una “sólida” evaluación de seguridad nacional que concluía que los aranceles eran necesarios para proteger la producción estadunidense de una materia prima que es crítica en una serie de industrias.

“El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles, e incluso, armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.

Estados Unidos depende de las importaciones para casi la mitad de sus necesidades de cobre refinado, e importó 810 mil toneladas métricas en 2024, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Los países que se verán más afectados por el arancel son Chile, Canadá y México, que fueron los principales proveedores de cobre refinado, aleaciones de cobre y productos de cobre a Estados Unidos en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.


Chile, Canadá y Perú han comunicado al gobierno que las importaciones procedentes de sus países no amenazan los intereses de Estados Unidos y no deberían ser objeto de aranceles. Los tres tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

Más de dos tercios del cobre del país se extrae en Arizona, donde el desarrollo de una nueva gran mina planeada por Rio Tinto y BHP lleva paralizado más de una década.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''No vamos a polemizar'': Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Aclaró que en la información que se dio de la 'narcoavioneta' que provenía de El Salvador ''nunca hubo mala fe''

La Jornada

''No vamos a polemizar'': Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner

Intenta igualar la marca masculina de Roger Federer de ocho trofeos

Ap

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner

Hamas liberará a 10 rehenes; acusa intransigencia de Israel en negociaciones de tregua

Donald Trump insiste en que hay muy buenas posibilidades de que se alcance un acuerdo

La Jornada

Hamas liberará a 10 rehenes; acusa intransigencia de Israel en negociaciones de tregua

Nvidia, la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street

El reciente crecimiento de la compañía californiana de chips impulsa la recuperación del mercado bursátil

Afp

Nvidia, la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street