Nacional > Sociedad
La Jornada
10/07/2025 | Ciudad de México
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
“No vamos a polemizar”, afirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el diferendo que ayer protagonizaron en redes sociales su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por una narcoavioneta con un cargamento de cocaína.
A pregunta en la conferencia de este jueves en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo remarcó que en la información que se dio por parte de su administración “nunca hubo mala fe”; señaló además que García Harfuch aclaró el tema.
“Ya lo aclaró el secretario, no hay que hacer un tema político de esto. No vamos a polemizar sobre este tema. Porque además nunca hubo mala fe, sencillamente se aclaró el tema y punto, hasta ahí”, dijo brevemente la mandataria.
El mandatario salvadoreño rechazó esos señalamientos: “Falso”, publicó en X. Exigió al gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” y llamó a consultas a su embajadora, Rosa Delmy Cañas, por esta situación.
Horas más tarde, García Harfuch respondió en sus redes: “derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó, a las 13 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador”, y publicó un gráfico con el seguimiento de la aeronave.
Que EU explique por qué negocia con "terroristas", insiste Sheinbaum
Sheinbaum Pardo volvió a cuestionar la estrategia del gobierno de Estados Unidos de negociar con narcotraficantes, sobre todo luego que la administración de Donald Trump determinó catalogar a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”.
En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, a pregunta sobre el posible acuerdo que pueda alcanzar Dámaso López Serrano, El Mini Lic —quien es requerido por la justicia de México por el proceso que se le abrió al ser señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa—, la mandataria pidió que Washington presente explicaciones de las negociaciones con los criminales.
“Lo que hemos planteado: se nombra a la delincuencia organizada como ‘terroristas’, tienen una política de no negociar con el terrorismo; y después negocian. Lo tiene que explicar el gobierno de Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia o quien tome estas decisiones”, puntualizó.
Y es que, agregó, en todos los casos en los que están implicadas personas señaladas como narcotraficantes, no sólo hay órdenes de aprehensión, sino agravios.
“Debe haber una política coherente y consistente, es parte del acuerdo de seguridad” entre los dos países.
La jefa del Ejecutivo señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República solicitar los informes correspondientes en este tipo de casos, como ahora en el del Mini Lic. “En ese tema está el fiscal”, Alejandro Gertz.
SCJN debe resolver “sin acuerdos en lo oscurito” adeudos de Salinas Pliego: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo insistió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver “sin acuerdos en lo oscurito”, con justicia, sobre los adeudos de Ricardo Salinas Pliego, después de que TV Azteca perdió el recurso que había interpuesto contra el pago de impuestos sobre la renta, correspondiente al ejercicio 2009, por lo cual deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, si el caso no es llevado al máximo tribunal de justicia.
“La Corte tiene que revisar, pero no con estos acuerdos en lo oscurito, beneficiando en esquemas de conflicto de interés a una persona. Por eso hubo la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas, para que haya justicia en nuestro país”, señaló la mandataria.
Recordó que estos casos “ni siquiera se presentaron durante el periodo del presidente (Andrés Manuel) López Obrador. O sea, son casos que se presentaron antes, de impuestos que no se pagaron”.
El tema de los impuestos que debe este empresario, continuó, “es un asunto de la Corte. Aquí presentamos es la manera en que han actuado los tribunales de nuestro país, que llevan 16 años para resolver un caso, generando amparos sobre amparos, regresos y otros amparos y otros amparos y otros amparos”.
Indicó que no es una decisión de la nueva Corte, sino también de la actual, porque “hay algunos casos que vienen en agosto”.
Edición: Emilio Gómez