Ordenan evacuaciones en Sudamérica por sismo y tsunami ocurridos en Rusia

El Kremlin informa que hubo heridos leves, pero no reportes de muertos por el terremoto
Foto: Afp

Un terremoto de magnitud 8.8 en la costa del extremo oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Chile.

Las autoridades de países de la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el servicio meteorológico estadunidense aseguró que fue uno de los 10 más potentes en sus registros.




El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves, pero no reportes de muertos por el sismo.

Más de 11 horas después del potente terremoto, la alerta de tsunami fue levantada en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, el lugar donde se registró el sismo a las 23 hora local, a una profundidad de 20.7 kilómetros.

Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2 mil personas fueron evacuadas.

"¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!", exclamó entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk.

"Salimos corriendo en ropa interior con los niños", declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza. "Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador", relató.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles la agencia meteorológica rebajó la advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de "aviso".

Una mujer murió en Japón al caer por un acantilado con su auto cuando intentaba evacuar una de las zonas bajo alerta, reportaron los medios locales. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.



Alertas en América Latina

Las autoridades de varios países de América emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras.

Pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio poco después un parte de tranquilidad. "Se hizo la alerta (de tsunami) pero no generó grandes riesgos", informó este miércoles en su rueda de prensa. "No hay ningún daño", destacó.

La Isla de Pascua, un territorio insular chileno a unos 3 mil 500 kilómetros del continente y donde residen unas 7 mil personas, fue evacuada, informó el ministro del Interior Álvaro Elizalde. Las autoridades chilenas mantienen la alerta de tsunami para gran parte del país. Para el continente, se espera el arribo de las primeras olas en la ciudad de Arica, pasadas las 14 hora local.

Este organismo levantó unas horas después la alerta de evacuación para Hawái, donde habían sido cancelados todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a mil kilómetros del continente, debido al riesgo de tsunami.

"Ayer en la noche (por el martes) ya comenzó a sonar la sirena con una información adicional y decía que nos encontramos en este sistema de alerta, que se mantengan informados por canales oficiales y (...) también que te mantengas tranquilo, lejos de la costa", comentó a la AFP Isabel Grijalva, residente de Galápagos, de 38 años.

En Perú fueron cerrados 65 de los 121 puertos del país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2.31 metros de altura.

Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.


Chile mantiene alerta roja por tsunami y ordena evacuar

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este miércoles la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde la regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral, tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado el martes en Rusia.

Las evacuaciones comenzaron en Isla de Pascua a las 6:00 hora local (8:00 en Chile continental / 12:00 GMT) y seguirán desde las 11 horas en Arica y Parinacota, a mediodía de Antofagasta a O’Higgins, a partir de las 13 horas desde Maule hasta Los Lagos y en las siguientes horas en el extremo sur.

Con la declaración de alerta roja, Senapred indicó que "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".


La amenaza de tsunami grave en EU ha "pasado completamente", asegura el Gobierno

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este miércoles que la amenaza de un tsunami grave en el país "ha pasado completamente", aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

"Estamos en muy buena forma en este momento", declaró Noem a la prensa, durante una visita oficial en Chile. "Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo".

La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) explicó que ha estado en comunicación "durante toda la noche" con el gobernador de Hawái y con el presidente Donald Trump.


Retrasan dos horas la llegada al litoral de Perú del ‘tren de olas’

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) retrasó este miércoles en dos horas la llegada del ‘tren de olas’ al litoral peruano, que ha activado una alerta de tsunami en Perú y generado el cierre de 65 puertos, tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil publicó un aviso de último minuto, en la red social X, en el que precisa que, de acuerdo con la información recibida por la DHN y en función a la llegada real del tren de olas al sur del continente, se tienen "nuevos cálculos" de la llegada de este fenómeno.

La"nueva hora estimada es 12:15 horas" (17:15 GMT), indica el COEN y agrega que la información se actualizará sobre "la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador)", posición más próxima en la dirección de arribo del fenómeno.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El Gobierno de Portugal iniciará consultas para reconocer el Estado de Palestina

Buscan que el proceso quede concluido en septiembre, con motivo de la Asamblea de la ONU

Efe

El Gobierno de Portugal iniciará consultas para reconocer el Estado de Palestina

Finaliza Alejandra Estudillo en el sitio 12 de clavados plataforma 10 metros

El oro y el bronce lo conquistó China y la plata fue para Alemania

La Jornada

Finaliza Alejandra Estudillo en el sitio 12 de clavados plataforma 10 metros

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

El recipiente fue hallado en un santuario que data de alrededor del 520 a. C., en Paestum, Italia

Europa Press

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Expertos advierten que el fenómeno persiste de forma silenciosa en internet y el turismo

Juan Manuel Contreras

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán