Ap, Europa Press, Afp y La Jornada
Estados Unidos entró en parálisis presupuestaria a partir del primer segundo de este 1 de octubre tras el fracaso de una última votación en el Senado para evitarla. Las diferencias entre demócratas y republicanos resultan en el primer cierre del gobierno en casi siete años.
La Casa Blanca envió en las últimas horas del martes una circular a las agencias gubernamentales con la orden de “implementar sus planes para un cierre ordenado”, ante la falta de acuerdo en el Congreso.
Se espera que aproximadamente 750 mil trabajadores federales sean suspendidos, algunos potencialmente despedidos por la administración republicana. Muchas oficinas cerrarán, quizás de forma permanente, mientras Trump promete “hacer cosas que son irreversibles, que son malas” como represalia.
Prevén también que su agenda de deportación avance a toda velocidad, mientras que los servicios de educación, medio ambiente y otros, se tambalean. Se pronostica que las repercusiones económicas se extiendan por todo el país.
“No queremos el cierre”, dijo Trump en la Casa Blanca antes de la fecha límite de medianoche.
Pero el presidente, quien se reunió en privado con los líderes del Congreso esta semana, pareció incapaz de negociar un acuerdo entre demócratas y republicanos para evitar ese resultado.
Es el tercer cierre de gobierno de Trump, y el primero desde su regreso a la Casa Blanca este año, un récord notable que subraya la polarización sobre las prioridades presupuestarias y un clima político que recompensa las posiciones intransigentes en lugar de los compromisos más tradicionales.
Repercusiones económicas por todo el país
El impacto económico podría sentirse en cuestión de días. Se espera que el gobierno publique (o no) el viernes su informe mensual de empleos.
Aunque los mercados financieros por lo general se han “encogido de hombros” en cierres anteriores, según un análisis de Goldman Sachs, este podría ser diferente en parte porque no hay señales de negociaciones más amplias.
“Tampoco hay muchas buenas analogías para el posible cierre de esta semana”, decía el análisis.
En todo el gobierno, se han hecho preparativos. La Oficina de Administración y Presupuesto de Trump, encabezada por Russ Vought, instruyó a las agencias a ejecutar planes no solo para suspensiones, como es típico durante una interrupción de financiamiento federal, sino también para despidos masivos de trabajadores federales. Es parte de la misión de la administración Trump, incluida la de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de reducir el gobierno federal.
¿Qué permanece abierto y qué cierra?
Se espera que los programas de atención médica Medicare y Medicaid continúen, aunque la escasez de personal podría significar retrasos en algunos servicios. El Pentágono seguirá funcionando. Y la mayoría de los empleados permanecerán en sus puestos en el Departamento de Seguridad Nacional.
Pero Trump ha advertido que la administración podría centrarse en programas importantes para los demócratas, “eliminando a un gran número de personas, recortando cosas que les gustan, recortando programas que les gustan”.
Mientras las agencias determinan qué trabajadores son esenciales o no, se espera que los museos Smithsonian permanezcan abiertos al menos hasta el lunes. Un grupo de ex superintendentes de parques nacionales instó a la administración Trump a cerrarlos a los visitantes, argumentando que los espacios mal dotados de personal durante un cierre son un peligro para el público y ponen en riesgo los recursos del parque.
Se lanzan muchas culpas
Los demócratas iniciaron esta pelea, lo cual fue inusual para el partido que prefiere mantener el gobierno en funcionamiento, pero sus votantes están ansiosos por desafiar la agenda del segundo mandato de Trump. Los demócratas exigen financiamiento para los subsidios de salud que expirarán para millones de personas bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), lo que aumentará los costos de los seguros médicos en todo el país.
Se trata de un ecosistema clave para la protección costera, la captura de carbono y la pesca ribereña
La Jornada Maya
Informan que hay solicitudes que piden ampliar cajones para personas con discapacidad
La Jornada Maya
Denuncian falta de atención de las autoridades ante la captura del octópodo
La Jornada Maya
La primatóloga convirtió su amor por la vida silvestre en una campaña de conservación internacional
Efe/Reuters