Internacional > Sociedad
Ap
23/10/2025 | Toronto, Canadá
Los Dodgers podrían establecer una dinastía en las Grandes Ligas, una palabra que se presta para el debate y que está reservada para equipos que logran un éxito arrollador.
Si vence a Toronto en la Serie Mundial que comienza la noche del viernes, el conjunto de Los Ángeles conseguiría su tercer título en seis años.
“Ganar uno ya es difícil. Si puedes conseguir tres en un lapso de cinco, seis años, supongo que podrías decir que es una dinastía”, señaló Freddie Freeman, primera base del club californiano. “Pero creo que es el éxito sostenido que los Dodgers han tenido durante tanto tiempo y luego, obviamente, consolidarlo con algunos campeonatos, creo que sí, supongo que podrías llamar a esto, si lo logramos, una dinastía moderna”.
El beisbol no tiene una definición ampliamente aceptada.
La mayoría otorga estatus de dinastía a los Yanquis de 1949-53 (cinco cetros consecutivos), a los Bombarderos del Bronx de 1936-39 (cuatro), a los Atléticos de Oakland de 1972-74 (tres) y a los Yanquis de 1998-2000 (tres), el último equipo en ganar campeonatos consecutivos. Los Dodgers son el primer monarca defensor que alcanza el Clásico de Otoño desde los Filis de Filadelfia de 2009.
“Si estuviera transmitiendo, no me referiría a ellos como una dinastía. Puedes compararlos con los Bravos que ganaron 14 divisiones seguidas, pero llegaron a la Serie Mundial cinco veces y la perdieron cuatro de esas cinco veces”, señaló el comentarista Bob Costas.
Sin embargo, está dispuesto a considerar el uso de la palabra porque los tiempos han cambiado. Los Dodgers conquistaron 12 de los últimos 13 títulos de la División Oeste de la Liga Nacional y totalizaron 106 victorias el año que terminaron en segundo lugar.
Desde que comenzó la era de expansión, los únicos cetros seguidos fueron obtenidos por los Yanquis de 1961-62, los “A’s” de mediados de los 70, los Rojos de 1975-76, los Mulos de 1977-78, los Azulejos de 1992-93 y los Yanquis de finales de siglo.
John Thorn, historiador oficial de MLB, piensa que el éxito sostenido es suficiente para merecer el honor de dinastía, incluso si cada año no resultó en un título.
“Creo que una dinastía hoy se define por banderines consecutivos o títulos de división ganados, no por campeonatos de Serie Mundial. Así que creo que los Bravos de los últimos años, los Tigres de Detroit de 1907-09, o los Gigantes de 1911-1913, están dentro. Tres apariciones consecutivas en la Serie Mundial, en lugar de tres cetros consecutivos, es suficiente para mí”, escribió en un correo electrónico.
Los Ángeles logró el título durante la temporada acortada por la pandemia de 2020 y los playoffs expandidos de ese año, y luego se impuso a los Yanquis en una serie de cinco duelos en 2024. Si triunfa este año, el club californiano sería comparable para algunos con los Yanquis que ganaron cuatro cetros en siete años de 1956 a 1962, y los Dodgers que se agenciaron tres en siete campañas, de 1959 a 1965.
Gausman espera gran batalla en la Serie Mundial, entre equipos “realmente buenos”
El as de los Azulejos, Kevin Gausman, no está preocupado por enfrentarse a los millonarios Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial.
“Nosotros también tenemos a varios jugadores que ganan mucho dinero”, dijo Gausman durante la celebración del primer banderín de Toronto en 32 años.
“Son dos equipos realmente buenos. Tendremos muy buen beisbol”, expresó el derecho. “Obviamente, muchos nombres importantes”.
Eso es seguro. Pero, de nuevo, Gausman tiene razón al decir que no sólo los campeones defensores Dodgers presumen de salarios considerables.
El veterano lanzador cobra 23 millones de dólares al año, lo que lo convierte en uno de los cuatro jugadores de los Azulejos que devengan más de 20 millones por temporada. También en ese grupo están Vladimir Guerrero Jr. (28 millones), George Springer (25) y Chris Bassitt (22).
En la fase regular, angelinos y pájaros azules se enfrentaron tres veces, en el Dodger Stadium, donde los locales se impusieron en dos ocasiones y superaron a su rival en total de carreras, 18-7, considerando todos los encuentros. Los dos primeros abridores del equipo californiano para el Clásico de Otoño, Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto, tienen marca combinada de 5-1 en estos playoffs; la efectividad de Snell es 0.86.
San Francisco contrata a Tony Vitello como mánager, un coach universitario sin experiencia profesional
Los Gigantes contrataron como nuevo mánager a Tony Vitello, el piloto del equipo de la Universidad de Tennessee, para su primer trabajo en el ámbito profesional.
El equipo de San Francisco anunció la firma el miércoles. Se trata de una apuesta sin precedentes por parte de Buster Posey, el máximo ejecutivo de operaciones de beisbol de los Gigantes, al recurrir a un timonel sin experiencia profesional.
Vitello, de 47 años, da el salto después de haber pasado toda su carrera a nivel universitario.
Edición: Ana Ordaz