ONU aprueba nueva resolución para poner fin al bloqueo económico contra Cuba

México denuncia en la Asamblea General el ''continuo desacato'' a la voluntad mayoritaria internacional
Foto: Europa Press

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó este miércoles por una amplia mayoría una nueva resolución que reclama el final del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, cuya ofensiva diplomática logró restar votos a La Habana.

La resolución que desde 1992 pide el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero recibió 165 votos a favor, siete en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones.

Se trata de una vasta mayoría, pero es menor a la de los últimos años, que rondaba los 190 apoyos.

La resolución de la ONU no sólo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.

En los días previos a la reunión en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos desplegó una "campaña calumniosa" y "mendaz" para presionar a países de América Latina y Europa a no respaldar la resolución.

Parte del debate de este año giró alrededor de la acusación de Estados Unidos de que Cuba envió militares a luchar con Rusia en la invasión de Ucrania.

En 2024, la resolución había recibido 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

Este año, además del voto negativo de Argentina y Paraguay, hubo dos abstenciones en América Latina: Costa Rica y Ecuador.


Continúa desacato a la demanda global de levantar el bloqueo a Cuba, denuncia México

México denunció este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas el “continuo desacato” a la voluntad mayoritaria de la comunidad internacional que, año tras año, exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas.

Al participar en el debate sobre la resolución que pide el fin de esa medida, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reafirmó el apoyo histórico de su país a la nación caribeña y llamó a respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En su intervención, Vasconcelos recordó que, de manera sistemática, la Asamblea General ha votado con una mayoría abrumadora en favor de poner fin al bloqueo, sin que hasta ahora se haya atendido esa demanda global. “Observamos un continuo desacato a esta voluntad mayoritaria de la comunidad internacional y de las resoluciones de esta Asamblea General. Pareciera que aún no podemos escapar de los prejuicios y las intolerancias que caracterizaron la política de la Guerra Fría, que en la perspectiva histórica ha mostrado su indiscutible fracaso”, expresó.

El diplomático mexicano destacó que, durante la reciente Semana de Alto Nivel, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó la posición de México contra el bloqueo y pidió eliminar a Cuba de la lista estadunidense de países que supuestamente apoyan el terrorismo.

“México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz ni de prosperidad”, reiteró.

Asimismo, Vasconcelos condenó la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandar a empresas extranjeras que operen con bienes nacionalizados en Cuba tras la Revolución de 1959. Dicha legislación, dijo, vulnera no solo la soberanía del pueblo cubano, sino también los intereses legítimos de terceros países.

“El uso de medidas unilaterales como presión política para influir en decisiones internas de otro Estado contraviene los principios de la Carta de la ONU y los de la política exterior mexicana, y atenta contra la paz y la estabilidad entre los pueblos”, afirmó. Subrayó además que solo el Consejo de Seguridad tiene la facultad de imponer sanciones internacionales, de acuerdo con el capítulo VII de la Carta.

Vasconcelos advirtió que Cuba enfrenta una crisis económica incluso más severa que la de los años noventa, agravada por el endurecimiento de las sanciones, los efectos de la pandemia, los altos precios del petróleo y los desastres naturales que afectan al Caribe. “Obstaculizar el crecimiento y el bienestar económico mediante imposiciones unilaterales es contrario a los objetivos de desarrollo sostenible y a la igualdad de oportunidades que México defiende en todos los foros internacionales”, dijo.

El embajador enfatizó que las nuevas generaciones de cubanos merecen vivir fuera del contexto de confrontación heredado de la Guerra Fría. “Las relaciones entre vecinos del continente americano deben basarse en el respeto y el entendimiento mutuos, indispensables para el desarrollo compartido de nuestros pueblos”, sostuvo.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

A pocos días de la celebración del Día de Muertos, florerías locales de Tulum se preparan

Comerciantes esperan una buena venta por las festividades

Miguel Améndola

A pocos días de la celebración del Día de Muertos, florerías locales de Tulum se preparan

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

La portera Valentina Murrieta tuvo una destacada actuación para mantener en cero la portería tricolor

La Jornada

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

Diego Castañón anucnia cambios en Fiscalización y Protección Civil de Tulum

Explicó que estos movimientos buscan reforzar la eficiencia institucional

Miguel Améndola

Diego Castañón anucnia cambios en Fiscalización y Protección Civil de Tulum

Altagracia, Minsa, protestas por maíz

Astillero

Julio Hernández López

Altagracia, Minsa, protestas por maíz