Internacional > Deportes
Ap
29/10/2025 | Los Ángeles, EU
El “Late Show” de la Serie Mundial fue tan bueno que los Dodgers produjeron una secuela.
Siete años y un día después de superar en 18 entradas a los Medias Rojas de Boston en el juego tres, Los Ángeles lo hizo de nuevo, venciendo 6-5 a los Azulejos de Toronto el lunes por la noche con un jonrón de Freddie Freeman en el acto 18 contra Brendon Little para tomar ventaja 2-1 en el enfrentamiento al mejor de siete.
Justin Wrobleski, el relevista novato de los Dodgers que sacó cinco auts en los episodios seis y siete, estaba asombrado por lo que vio. “Veo el marcador y las entradas en las que lancé ya no estaban”, expresó. “Eso es probablemente lo más loco”.
Shohei Ohtani, acostumbrado a una vida dual como bateador y lanzador, tuvo lo que equivalió a un doble partido en el plato y brilló.
Una noche para recordar incluyó 609 lanzamientos en 6 horas y 39 minutos. Cuarenta y cuatro peloteros aparecieron, incluidos 19 lanzadores. Los Dodgers superaron 16-15 en hits a los Azulejos en un duelo en el que no hubo carrera desde la octava hasta la 17a entrada. Los Ángeles se fue de 14-2 con corredores en posición de anotar y dejó a 18 corredores en base, y Toronto bateó de 12-2 en esa situación y dejó a 19 varados.
“Se necesita de todos para ganar una Serie Mundial”, dijo el dodger Max Muncy, quien disparó el cuadrangular ganador en el capítulo 18 contra Nathan Eovaldi en 2018, la única victoria angelina en esa serie.
En una serie de joyas, el jardinero derecho Addison Barger sacó a Freeman en el plato con un misil de 98.5 millas por hora, el primera base de Toronto, Vladimir Guerrero Jr., fulminó a Teoscar Hernández en tercera con un cohete de 87.6 millas, y el segunda base de los Dodgers, Tommy Edman, puso aut a Isiah Kiner-Falefa en tercera desde el jardín derecho y tomó un tiro de Hernández para fusilar a Davis Schneider en el plato.
Sandy Koufax, tres veces campeón de la Serie Mundial y a dos meses de cumplir 90 años, se quedó hasta el final.
Clayton Kershaw, tres veces ganador del Cy Young y quien planea retirarse después de la serie, salió del bulpén con las bases llenas en el rollo 12 al ritmo de “We Are Young”, de Fun, en lo que el zurdo de 37 años pensó que era su primera salida en extra “innings” a cualquier nivel. Nathan Lukes llevó la cuenta al máximo, pero fue dominado con un rodado a la intermedia. Kershaw salió así del problema.
El novato Will Klein, quien empezó esta temporada en Ligas Menores y no estuvo en el róster en las tres primeras rondas de los playoffs, obtuvo la victoria con 72 lanzamientos en cuatro episodios sin carrera, ambos el doble de sus máximos anteriores en MLB. Dejó corredores en segunda y tercera en la parte alta de la 18a al ponchar a Tyler Heineman.
Yoshinobu Yamamoto se ofreció para relevar por los de casa, dos días después de realizar 105 envíos en su segundo juego completo consecutivo. Yamamoto estaba calentando mientras Klein lanzaba en el capítulo 18.
Los Ángeles impuso récord con 10 pítchers utilizados en juego de seis horas, 39 minutos
Los Dodgers superaron a los Azulejos en un tercer choque de la Serie Mundial de 18 entradas, el cual generó una larga lista de récords.
A continuación, algunas cifras para recordar de un memorable enfrentamiento del Clásico de Otoño:
2: El total de jonrones de Freddie Freeman para dejar tendido al rival en Serie Mundial.
Freeman, quien conectó el “grand slam” que puso fin al primer desafío de la final del año pasado contra Néstor Cortés, de los Yanquis, se convirtió en el único pelotero con dos cuádruples para dejar tendido al contrincante en el clásico. Otros tres jugadores han disparado dos en postemporada: Carlos Correa, David Ortiz y Bernie Williams.
3: Juegos de múltiples cuadrangulares de Ohtani en estos playoffs.
Ohtani tiene un récord de choques con múltiples bambinazos en esta postemporada. Logró uno ante Cincinnati, en la serie de comodines, y otro frente a Milwaukee, en la final de la Nacional; contra los Cerveceros, también lanzó seis entradas en blanco con 10 ponches.
10: Lanzadores utilizados por Los Ángeles.
Los Dodgers establecieron una marca en la serie al usar a 10 pítchers, rompiendo el récord compartido por los Medias Blancas de 2005 (tercer partido), los Dodgers de 2017 (segundo duelo) y los Dodgers y los Medias Rojas de 2018 (tercer encuentro).
18: entradas disputadas.
Este juego igualó al más largo en la historia de la final de las Ligas Mayores por episodios, establecido en el Dodger Stadium siete años y un día antes. La batalla del lunes duró 6 horas, 39 minutos. El épico desafío Dodgers-patirrojos en 2018 duró 7:20.
Ohtani, primer pelotero de MLB en 83 años en llegar a base nueve veces en un partido
Shohei Ohtani no deja de hacer historia.
Después de su ráfaga de cuatro extrabases en siete entradas del tercer partido de la Serie Mundial, con lo que empató un récord, el japonés recibió cinco bases por bolas consecutivas, convirtiéndose en el primer pelotero de las Grandes Ligas en 83 años en llegar a base nueve veces en cualquier encuentro. Fue la primera vez que eso ocurre en un choque de postemporada.
“Lo que más importa es que ganamos”, dijo Ohtani, quien abrió el cuarto desafío.
Toronto había visto suficiente del astro para el noveno episodio el lunes: el mánager John Schneider lo caminó intencionalmente en esa entrada y en la 11, 13 y 15, y la táctica funcionó cada vez, ya que los compañeros de Ohtani no pudieron llevarlo al plato.
El nipón se convirtió en el primer jugador en ser caminado intencionalmente cuatro veces en un juego de playoffs, sólo una menos que el récord general de las Mayores de pases intencionales establecido por Andre Dawson en mayo de 1990.
Ohtani también es el primer pelotero en llegar a base nueve veces desde que Stan Hack tuvo cinco hits y cuatro pasaportes para los Cachorros en un duelo de 18 actos el 9 de agosto de 1942, empatando una marca igualmente lograda por Max Carey (1922) y Johnny Burnett (1932).
Edición: Ana Ordaz