Caerá 23 por ciento comercio de AL afectado por coronavirus: Cepal

Enfatizan la importancia de trabajar en la integración de la región, dado que la pandemia ha roto las cadenas de valor
Foto: Twitter de @cepal_onu

Braulio Carbajal

El comercio internacional de América Latina y el Caribe se desplomará 23 por ciento durante 2020 como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia de COVID-19, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En videoconferencia para presentar el estudio “Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística”, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, advirtió que el impacto será superior al 21 por ciento que se registró durante la crisis económica mundial de 2009.

Ante este escenario, Bárcena enfatizó en la importancia de trabajar en profundizar la integración de la región, dado que la pandemia ha roto gran parte de las cadenas de valor.

La dirigente del organismo destacó que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia del nuevo coronavirus y estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles.

Explicó que el desplome de 50 por ciento en el turismo también arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará una fuerte contracción de 23.9 por ciento, especialmente de manufacturas.

“Todo esto resultará en una pérdida de capacidades industriales y una reprimarización de la canasta exportadora de la región”, advirtió Bárcena.

Panorama mexicano

En el caso de México, la secretaria ejecutiva de la Cepal señaló que la recuperación económica dependerá de qué tan rápido pueda reconectar sus cadenas de suministro, lo que sólo será posible en la medida que Estados Unidos, Europa y China regresen a la normalidad.

En este sentido, indicó que la recuperación de México y la región también depende de cómo los países pasen de una etapa de cuarentena a una de menor riesgo sanitario y control de la pandemia.

“Durante el segundo trimestre la economía de Estados Unidos se contrajo 32 por ciento, ese es un gran reto para la región”, dijo Bárcena.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras